- Política
- 22.07.2025
Para niños, niñas, adolescentes y todo aquel que quiera participar
Vacaciones de invierno: propuestas gratuitas y accesibles en la provincia de Buenos Aires
Espectáculos, museos, talleres y más actividades para disfrutar en familia del 21 de julio al 3 de agosto en los distintos municipios de la Provincia.

Con la llegada de las vacaciones de invierno, distintos municipios de la provincia de Buenos Aires se preparan para recibir a chicos y chicas con una amplia agenda de actividades culturales, recreativas y educativas pensadas especialmente para el disfrute en familia. Desde espectáculos de teatro y cine hasta talleres, ferias y parques temáticos, las opciones se multiplican en ciudades grandes y pequeñas, con propuestas accesibles y muchas veces gratuitas.
La Plata
En La Plata, uno de los clásicos infaltables es la República de los Niños, un parque temático educativo que recrea a escala una ciudad diseñada para que los más chicos puedan jugar y aprender sobre las instituciones democráticas. Durante las vacaciones, el predio abre con espectáculos al aire libre, visitas guiadas y propuestas gastronómicas para toda la familia.

¡Explorá la ciencia en tus vacaciones de invierno! un espacio con experimentos, juegos y más, del 21 de julio al 3 de agosto inclusive. Mago Max estará el lunes 21 de julio 15.30 horas y La princesa de la naturaleza el martes 22 en el mismo horario, en el microcine de la República.
Zona sur
En el conurbano sur hay opciones para todos los gustos. En Lanús, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología “ABREMATE” y la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto con la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), organizan distintas actividades con entrada libre y gratuita: sala interactiva al aire libre, shows en vivo, espacio ludoteca, demostraciones científicas y expo de emprendedores del 21 al 26 de julio de 12 a 17 horas. Se puede revisar el programa de actividades en su cuenta de Instagram y colaborar con un alimento no perecedero o ropa en buen estado.

En Quilmes habrá funciones de circo, espacio de e-gaming con torneos de videojuegos, juegos inflables, streaming, deportes y foodtracks en el polideportivo municipal “Reynaldo Gorno”.
Además, Museo Almirante Brown habrá museo 360º con dinosaurios, aventura submarina y misión espacial, en el Teatro Municipal y el Museo del Transporte hay una diversidad de propuestas para ir a ver todos los días, en el museo Almirante Brown se suma un DJ en vivo los viernes y sábados 16.30 horas.

En el museo fotográfico habrá talleres de introducción a la fotografía, construcció de cámara oscura y cine para infancias entre otras propuestas, la Casa de las Culturas ofrece también espectáculos y el Club del Cómic, y otros lugares con más actividades son: Espacio INCAA, CPC Amaicha, CPA Leonardo Favio, CC Mercedes Sosa y el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano.
Zona Oeste
El municipio de Marcos Paz ofrece funciones de cine y espectáculos infantiles en el Centro Cultural Roma, confección de una escultura de mosasaurio y una búsqueda del tesoro en el Museo de Ciencias Naturales Lucas Kraglievich, una sala de escape en la Casa de la Cultura, un espectáculo de ciencias con burbujas en el Centro Cultural La Cueva y mucho más que pueden descubrir en su cuenta oficial de Instagram.
Por su parte, La Matanza cuenta con un gran calendario de espectáculos que incluye teatro para chicos, musicales, shows de magia, arte circense y más. Al mismo tiempo, el 26 y el 27 de julio se realizará en el municipio la mega exposición gratuita Hecho en MTZ, en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), un espacio de encuentro y aprendizaje para grandes y chicos. Con experiencias innovadoras, el evento reunirá a toda la comunidad con las PyMEs, cooperativas y grandes empresas del distrito con el objetivo de destacar lo mejor en innovación, producción y nuevas tecnologías.
Zona Norte
Por su parte, en Vicente López, la Reserva Ecológica Municipal ofrece visitas guiadas, avistaje de aves y senderos educativos ideales para hacer con niños. A pocos metros, el Paseo Costero cuenta con juegos, espacios para picnic y una feria artesanal que suma color a la salida familiar.
Interior de la provincia

En San Pedro, habrá obras de teatro infantil en el Teatro Municipal Siripo y en Teatro Café Wojtyla, cine, circuito de museos, feria de artesanos y emprendedores en el Paseo Público Municipal, actividades recreativas y deportivas en diferentes espacios de la ciudad, visitas guiadas y la tradicional Fiesta de la Naranja de Ombligo el 26 y 27 de julio. Además, el 25 se celebra el aniversario de la ciudad.
En San Antonio de Areco, cuna de la tradición gauchesca, se pueden recorrer museos, asistir a peñas y conocer de cerca la cultura criolla.
En Olavarría y Pergamino, los municipios impulsan ciclos de cine infantil gratuito, talleres creativos y funciones teatrales en centros culturales y bibliotecas populares. En la mayoría de los casos, las actividades no requieren inscripción previa y están orientadas a niños y niñas de entre 4 y 12 años.
Costa atlántica
La costa atlántica también dice presente con su propuesta invernal: en Villa Gesell, la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes invita a disfrutar de espectáculos de teatro, títeres, artistas, conciertos musicales, visitas guiadas a los Museos del Casco Histórico, Muestras Artísticas y Fotográficas y más. A su vez, realiza el Invierno Medieval con espectáculos tribales, danzas, acrobacias y música celta, arquería, muestras de combates medievales, stands gastronómicos con comida típica, cerveza artesanal y artesanías.
En Bahía Blanca hay una amplia grilla de actividades que incluye programación e IA, un taller para crear circuitos eléctricos, robótica para peques, entre otros talleres, exposiciones y obras que se pueden ver en su web.
De este modo, las vacaciones de invierno se consolidan como una oportunidad para disfrutar del tiempo libre, explorar propuestas culturales y reforzar los vínculos en familia, con una agenda pensada para incluir a todos y todas, sin importar el lugar del mapa ni la economía familiar.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS