La polémica por los padrones electorales

Ramos Padilla rechazó revertir los cambios en los lugares de votación de La Matanza

Fue tras un pedido del intendente de dicho distrito, Fernando Espinoza. Indicó que la responsabilidad la tiene la Junta Electoral, que publicó los padrones para las elecciones del 7 de septiembre.



El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, resolvió no dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en el distrito de La Matanza, medida que había sido dispuesta en toda la provincia y que la Cámara Nacional Electoral había ordenado dejar sin efecto exclusivamente para ese municipio, tras un pedido del intendente Fernando Espinoza.
 

En un fallo emitido en la noche del sábado y que fue difundido horas después, Ramos Padilla argumentó que no está en condiciones de cumplir con lo ordenado por la Cámara. Señaló que “si la medida se refiere a la elección nacional prevista para el 26 de octubre, los padrones aún no fueron publicados”; mientras que, en el caso de los comicios del 7 de septiembre, “la responsabilidad de modificar los lugares de votación corresponde a la Junta Electoral, por ser el organismo que publicó los padrones”.
 

El magistrado sumó en su resolución otras consideraciones relacionadas con la imposibilidad práctica de aplicar el esquema de votación utilizado en 2023, tal como solicitaba Espinoza.


 
En el tramo resolutivo, Ramos Padilla precisó que, desde el juzgado, y en su carácter de organismo técnico, se elevó a la Junta Electoral “un ´plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza´ que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón conforme a los parámetros referidos”. De esa manera, dejó en manos de la Junta la decisión final sobre el padrón de votación a aplicar.
 
Asimismo, aclaró que suspendió la notificación a los fiscales que deben desempeñarse en los comicios del 7 de septiembre, hasta que la Junta Electoral adopte una definición al respecto.
 

Los cambios en los padrones y en la ubicación de los lugares de votación, dispuestos por Ramos Padilla para toda la provincia, generaron cuestionamientos desde el oficialismo provincial.


 
La vicegobernadora Verónica Magario rechazó la medida y denunció que, en La Matanza, implica que el 80% de los electores deban sufragar en un lugar distinto al habitual. Por su parte, el gobernador Axel Kicillof presentó un escrito solicitando su revisión, con el argumento de que las modificaciones podrían incidir en el nivel de participación ciudadana.
 
Sin embargo, el juez desestimó que la participación electoral guarde relación con su decisión y ratificó las modificaciones dispuestas. La Cámara Nacional Electoral, en tanto, había ordenado revertir los cambios únicamente en La Matanza, único distrito que formalizó un planteo ante ese tribunal.



COMENTARIOS