Legislativas nacionales y el cierre de listas

Taiana, la prenda de una lista de unidad en Fuerza Patria en la Provincia

El ex canciller encabezará la lista de diputados nacionales. Es un dirigente que “cierra” a todas las tribus. Grabois, adentro. Massa y Máximo decidieron “pasar”. Moreno, afuera. El sindicalismo, un gran ganador.



El peronismo definió su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y será encabezada por el ex canciller Jorge Taiana, tras un acuerdo entre Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. “Lo importante es la unidad” concluyeron varios voceros del espacio en el que pasada la “rosca” del cierre ahora comenzará la tarea de militar la lista para pelear contra Espert y el movimiento libertario.
 
Secundará a Taiana la dirigente del massismo Jimena López, mientras que Fernando Galmarini también ocupará un lugar expectante. El líder del Frente Renovador optó finalmente por no encabezar la nómina, lo que destrabó la negociación con Juan Grabois, quien se ubicará en el tercer lugar.
 

El cuarto puesto será para la diputada Vanesa Siley (La Cámpora), seguida por el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cercano a Cristina Kirchner. Completan los primeros lugares Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta.


 
De los primeros quince nombres, siete responden al kirchnerismo. Massa colocó a dos candidatos con posibilidades de ingreso (López y Galmarini) y una tercera en el puesto 14. Kicillof no incluyó dirigentes de su entorno directo, aunque había sido quien propuso a Taiana y promovió la incorporación de la CGT y la CTA, representadas por Moyano y Yasky.
 
Hubo toda una discusión respecto a quién le corresponde Taiana. Mientras desde el kicillofismo trataron de señalar que no fue un pedido expreso del Gobernador sino un ejemplo que realizó en una exposición pública, varios espacios señalaron que la decisión “convenció” a todos los espacios y fue un dirigente que ayudó a la unidad que “apuró” a cerrar Cristina Fernández de Kirchner. El sábado a la noche, ya estaban confirmados los 15 primeros lugares de la lista.
 
El oficialismo provincial optó por preservar a sus principales figuras, en parte porque descuenta una elección difícil y también como estrategia para evitar una polarización directa con Javier Milei, quien instaló la consigna “Kirchnerismo Nunca Más” en su campaña.
 
En ese esquema, Taiana aparece como un candidato de “baja intensidad”, sin pertenencia marcada a ninguna de las tribus internas del peronismo, lo que limita tanto la capitalización como el costo político para los distintos sectores.
 

En paralelo, el espacio también apostará en otros distritos por dirigentes vinculados a sectores progresistas, como Itaí Hagman en la Ciudad de Buenos Aires y Juan Monteverde en Rosario, referente que logró un triunfo histórico para el peronismo en esa ciudad tras más de medio siglo.
 
El gran interrogante será el destino de los intendentes: en la previa al cierre de listas sonaban al menos tres jefes comunales como cabeza de lista de Fuerza Patria, y no quedó ninguno de ellos al menos en la primera quincena de candidatos, los “ingresables”. “Los intendentes se juegan todo en septiembre, con un buen resultado van a trabajar con todo para octubre” admitió una fuente que intentó ser optimista con el cierre adverso del sector.
 
Misma situación para Guillermo Moreno, quien tenía muchas chances de quedar en los lugares de arriba y, técnicamente, se quedó afuera de esta nómina de Fuerza Patria pensando en octubre.



COMENTARIOS