Cierre de listas de diputados nacionales por PBA

Cierre de listas: cómo quedaron conformadas las nóminas de candidatos

Fueron 13 las listas que se presentaron para las elecciones del 26 de octubre: hubo algunos nombres sorpresas y alianzas que llamaron la atención, como el acercamiento de Monzó y Stolbizer al armado de los gobernadores.



Este domingo se confirmó que trece listas competirán en la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, cuando estarán en juego 35 bancas para la Cámara de Diputados. En esta oportunidad, el sufragio se desarrollará bajo una novedad trascendental: por primera vez se aplicará el sistema de Boleta Única Papel (BUP).
 
En el peronismo, la definición se dio un día antes del cierre. Tal como contara NuevaBA, el exministro de Defensa Jorge Taiana fue el elegido para encabezar la nómina tras un acuerdo entre Cristina Fernández, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof. Lo secundarán la exdiputada Jimena López (del Frente Renovador), el referente de Patria Grande Juan Grabois, los diputados Vanesa Siley y Sergio Palazzo, la legisladora provincial Teresa García, el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, la diputada Agustina Propato, Hugo Moyano hijo, la legisladora Fernanda Díaz, el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini, entre otros.
 
En la previa habían circulado los nombres de Máximo Kirchner y del propio Massa, pero ninguno de ellos integrará la lista. Pese a las tensiones, Grabois fue confirmado tanto en el armado bonaerense como en la Ciudad de Buenos Aires, donde Itaí Hagman encabezará la boleta nacional, y además logró ubicar a Miño en los lugares considerados “entrables”. El gobernador Kicillof se limitó a incluir a Moyano y Yasky como expresión del sindicalismo, aunque no logró incorporar a intendentes. De esta manera, referentes como Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi culminarán su mandato en diciembre sin continuidad en la lista.
 
En La Libertad Avanza no hubo sorpresas y José Luis Espert fue ratificado al frente de la nómina, tal como había adelantado el presidente Javier Milei. Lo acompañan Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y Sebastián Pareja en los primeros cinco lugares. Luego aparecen Johanna Longo, Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Alejandro Finocchiaro, Giselle Castelnuovo y Sergio “Tronco” Figliuolo, una de las sorpresas por su lugar como comunicador en el streaming Neura. Hace algunas semanas, se había “pegado” con cinta termos en la cara para señalar que “eso se necesita en el Congreso después de octubre”. Finalmente, y a pedido del Presidente Milei, podrá cumplir su deseo en la Cámara de Diputados.  
 
Cierran la boleta María Fernanda De Sensi, Miguel Smuckler, María Luisa González Estevarena, Álvaro García, Andrea Vera, Joaquín Ojeda, Ana Tamagno y Carlos Pirovano. En paralelo, Patricia Bullrich encabezará la lista de candidatos a senadores por la Ciudad de Buenos Aires y el abogado Alejandro Fargosi ocupará el primer lugar en la boleta de diputados.
 
El espacio Provincias Unidas, articulado por gobernadores de Córdoba, Chubut, Santa Fe, Santa Cruz y Salta, tendrá como candidato principal al exministro Florencio Randazzo, seguido por Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Danya Tavela. Lo de Stolbizer y Monzó fue una sorpresa, ya que integrarían la dupla inicial de un espacio alternativo. Finalmente, las negociaciones prevalecieron y se quedaron con el 2 y 3 del espacio de los gobernadores. Tavela, de Evolución, pasó del 2 al 4.


 
A la vez, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, lanzó un armado propio bajo el nombre de Unión Federal, acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, María Guazzaroni (dirigente de Sujarchuk). Fue una sorpresa porque tras no romper en las legislativas provinciales, Gray decidió salir de Fuerza Patria e intentar ir por una vía alternativa al peronismo.
 
El Frente de Izquierda repetirá la fórmula de Nicolás del Caño y Romina del Plá, quienes no solo lideran la boleta nacional sino también las de la Primera y Tercera secciones electorales. Desde otro sector de la izquierda, el Nuevo MAS postula a Manuela Castañeira.
 
El listado de espacios se completa con el Movimiento Democrático Confederal Argentino encabezado por Santiago Cúneo (y que tendrá a Larry De Clay como candidato), Propuesta Federal con el reconocido abogado Fernando Burlando, la Coalición Cívica que lleva al actual legislador nacional Juan Manuel López, Unión Liberal con el economista Roberto Cachanosky, Potencia con María Eugenia Talerico, el Frente Patriota Federal encabezado por el empresario de la carne Alberto Samid y Proyecto Sur con el ex embajador y reconocido dirigente de la UCR (que renunció a su afiliación radical) Ricardo Alfonsín.



COMENTARIOS