- Política
- 20.08.2025
Legislativas 2025, la previa
Encuesta: Frente Patria mantiene una leve ventaja en la Provincia
Con saldos dispares en las ocho secciones, el oficialismo bonaerense tiene posibilidades de imponerse en la Primera y la Tercera, las más populares. La sorpresa de Somos en la Segunda y Cuarta. LLA-PRO se impone en la Octava y en el interior de la Provincia.

Una encuesta realizada por Tendencias Consultora y a la que accedió NuevaBA en las últimas horas mostró una leve ventaja del Frente Patria de cara a las legislativas provinciales del 7 de septiembre, aunque con resultados dispares en las ocho secciones electorales. Somos terciaría los comicios en la Segunda y la Cuarta, y la Izquierda obtendría un aceptable resultado.
A tres semanas de las legislativas, los focos están puestos en los indecisos, que tiene más de un 13,6% de los encuestados sin tomar una determinación firme sobre quién votar. En el relevamiento, realizado del 11 al 15 de agosto 2025, tomó en cuenta 6.133 casos mediante un sistema de encuesta online de recolección CAWI. El nivel de confianza de la encuesta realizada es de + o – 1,25%.
Explicado por Tendencias Consultora, en la última medición “vemos un escenario competitivo con leve predominio de Fuerza Patria”. El oficialismo bonaerense se impone tanto en la Primera como en la Tercera Sección Electoral con bastante diferencia, mientras que LLA-PRO lidera en la Octava y en las secciones del interior de la Provincia.

En general, los indecisos se mantienen en torno al 14%, con picos por sección más altos. Acá habrá una clave: no sólo hacia dónde decantarán los votos de los indecisos, sino aquellos que decidan asistir, o no, a votar.
Una de las grandes sorpresas en el sondeo es que, en la disputa por la tercera fuerza, el Frente de Izquierda se impone sobre Somos.

Mientras que la Tercera Sección muestra al peronismo en su mayor expresión (11 puntos de ventaja con LLA) en la Primera ganaría por 3 puntos y revertiría la primera tendencia que daba al movimiento libertario por encima.
LLA-PRO se impone en el interior -Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima-y también muestra buenos registros en la sección Capital (La Plata). La disputa en la Segunda sección continúa abierta: la diferencia entre los dos espacios es ínfima, con una importante injerencia de Somos Buenos Aires y el espacio de los hermanos Passaglia, Hechos.

Entre las terceras fuerzas, el FIT-U rinde mejor en Capital y Tercera, mientras Somos se afirma en Segunda y Cuarta con sus mejores registros arriba del 10%.
Los indecisos presentan picos en Capital y tramos del interior, dejando un escenario abierto en toda la elección.
Fue un mes difícil para el apoyo a gobiernos, por otra parte: entre junio y agosto empeoró la evaluación de las gestiones. “Se debilita la imagen positiva del gobierno nacional, ya que baja la imagen "positiva plena" y sube la "regular positiva”. El núcleo de apoyo se vuelve más blando y ganan peso las valoraciones intermedias” indicaron.
Sobre la gestión provincial se observa un retroceso más marcado: cae la imagen positiva total, desciende la "positiva plena" y sube la negativa.
La economía sigue a la baja, ya que se destacó un “leve deterioro en los hogares”. “En la situación familiar el movimiento es leve pero ordenado: cae el porcentaje que llega a fin de mes y ahorra, suben lo que dicen "llego a fin de mes, pero no puedo ahorrar" y sigue muy alto el sector que sostiene que no llega a fin de mes”.
Cuatro de cada diez afirman que empeoró su poder de compra. Un dato fuerte del sondeo es que la baja de la inflación “no se acompaña de una mejora en el ingreso. Este marco contribuye al ablandamiento del apoyo y se refleja en las calificaciones de la gestión nacional y provincial”.
De hecho, los dirigentes vuelven a parámetros previos tras una mejora de los registros durante julio “ligado a la movilización ante el encarcelamiento de Cristina Kirchner”.
Milei aparece estable, con un rechazo algo más contenido; Macri está fuera del centro competitivo, y en la izquierda, Bregman se mantiene estable, al igual que Del Caño.
Entre las sensaciones, la esperanza sigue siendo el sentimiento más citado, aunque cede levemente y en paralelo, la bronca se mantiene en torno a un cuarto del electorado y la preocupación sigue alta; “el miedo retrocede respecto del pico de junio y la incertidumbre repunta, señal de que el rumbo aún no termina de consolidarse. En perspectiva más larga, desde noviembre se observa menos esperanza y más bronca”.
“En suma, conviven expectativa y malestar: el apoyo no desaparece, pero se ablanda” cierran algunas de las conclusiones del sondeo.
Esta foto a poco menos de tres semanas de los comicios muestra la competitividad del peronismo y la clave estará en el territorio y el valor de los intendentes movilizando a votar en una elección que exhibe una falta de clima de campaña y hasta el desinterés de los ciudadanos. Ir a votar, uno de los objetivos. El segundo será convencerlos de que lo hagan por uno u otro frente. Y con muchos indecisos aún por definir.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS