Legislativas provinciales 2025

La pelea en la Legislatura: qué se disputan las fuerzas este domingo

Se renovarán 46 diputados y 23 senadores. El PRO y la UCR se juegan mucho, La Libertad Avanza con mucho por ganar aunque en una atomización en las cámaras. El Gobernador Kicillof busca acercarse al número de quórum propio.



Las elecciones provinciales de este domingo en la provincia de Buenos Aires reconfigurarán la Legislatura a partir del 10 de diciembre, en una disputa clave para el gobernador Axel Kicillof en los dos años que le restan de gestión. En total se renovarán 69 bancas, 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado, en una votación que también será un termómetro de cara a 2027.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales. En cuatro de ellas se eligen diputados provinciales y en las otras cuatro senadores, en forma rotativa. En esta ocasión, en la Tercera sección se ponen en juego 18 bancas de diputados; en la Segunda, 11; en la Sexta, 11; y en la Octava, correspondiente a La Plata, 6.



En tanto, en la Primera sección, que abarca 24 municipios del conurbano norte y oeste, se votan 8 senadores; en la Cuarta, 7; en la Quinta, 5; y en la Séptima, 3. Para la elección se utilizará la tradicional boleta partidaria, mientras que la Boleta Única de Papel debutará recién en octubre.

La distribución de bancas se realiza mediante el sistema denominado Cociente Hare, que surge de la división de los votos positivos por la cantidad de cargos a elegir. Aquellas fuerzas que no superen el piso necesario quedan sin representación.

El caso de la Sexta sección en 2021 ilustra el procedimiento: con 11 diputados en juego, el piso fue de 9,09%. Juntos alcanzó 52,19% de los votos, el peronismo 28,87% y los libertarios 9,43%, quedándose con 5, 3 y 1 bancas respectivamente, mientras que las dos restantes se repartieron por el método de resto mayor entre Juntos y el peronismo.



En Diputados se renueva la mitad del cuerpo, es decir 46 bancas. Actualmente el oficialismo reúne 37 legisladores pero no alcanza la mayoría propia, lo que lo obliga a negociar cada proyecto. El peronismo arriesga 19 de sus escaños, mientras que el PRO expone 8 de los 13 que tiene, aunque este año participa aliado a La Libertad Avanza, que pone en juego 5 lugares de sus 12 actuales.

El radicalismo alineado con Maximiliano Abad arriesga 5 de sus 9 bancas, y el sector Somos Buenos Aires, referenciado en Facundo Manes, va por la continuidad de 5 de sus 6 lugares. La Coalición Cívica arriesga una de sus tres bancas, y el Frente de Izquierda dos. El monobloque Derecha Popular mantiene su mandato hasta 2027.

En el Senado también se renueva la mitad de sus integrantes, con 23 bancas en disputa. El bloque oficialista Fuerza Patria pone en juego 10 de las 21 que posee, por lo que un buen resultado será clave para sostener su peso parlamentario. El PRO arriesga 4 de sus 9 lugares y LLA una banca. En tanto, Unión y Libertad, que hoy cuenta con tres integrantes, no renueva ninguna en esta ocasión. El bloque radical-Cambio Federal expone 5 de sus 6 bancas, mientras que Somos Buenos Aires buscará revalidar dos. El espacio Derecha Popular, que conduce Joaquín de la Torre, perderá la representación que tiene actualmente.

El mapa legislativo bonaerense que comenzará a configurarse este domingo será determinante no solo para los próximos dos años de la gestión de Axel Kicillof sino también como anticipo de la disputa política de cara a la próxima gobernación.


COMENTARIOS