Lo que dejaron las Legislativas 2025

Legislativas: La UCR y una gran derrota en territorio provincial

Solo 10 de los 26 jefes comunales boina blanca lograron ganar en su distrito. En Tandil hubo una derrota histórica del intendente Lunghi, con Somos, que terminó tercero en un escenario polarizado.



De manera paralela a los análisis que abre el resultado de las elecciones legislativas celebradas en la provincia de Buenos Aires, los intendentes radicales quedaron entre los sectores más golpeados por la polarización de los comicios. Solo 10 de los 26 que pusieron en juego boletas locales lograron imponerse en la elección de concejales y consejeros escolares, una derrota que condiciona el control de los concejos deliberantes y también las chances de sus listas seccionales.
 
Entre los casos más notorios se encuentra el de Adolfo Alsina, donde la boleta de Somos Buenos Aires que encabezó el alcalde Javier Andrés terminó tercera con el 22,49% de los votos, detrás de La Libertad Avanza (41,09%) y de Fuerza Patria (32,34%). En Ayacucho, la lista del intendente Emilio Cordonnier quedó en segundo lugar con el 33,49%, superada por el peronismo, que obtuvo el 40,52%. Situación similar se repitió en Balcarce, donde el jefe comunal Esteban Reino fue superado por La Libertad Avanza, que ganó con el 33,06% contra el 31,39% de la boleta oficialista.
 
En Coronel Dorrego, el radical Juan Carlos Chalde quedó relegado con el 33,31% de los votos frente al 37,09% de los libertarios. También perdió Ramón Capra en General Alvear, donde Fuerza Patria se quedó con el triunfo con el 27,55%, mientras que Somos Buenos Aires apenas alcanzó el 20,31%. En General Viamonte, la lista del intendente Franco Flexas obtuvo el 35,16% y fue derrotada por el peronismo, que alcanzó el 46,71%. En Lincoln, Salvador Serenal cayó al tercer puesto con el 22,45%, superado por La Libertad Avanza (30,07%) y Fuerza Patria (28,54%).
 
Los reveses continuaron en General Belgrano, donde Osvaldo Di Nápoli quedó segundo con el 34,96% contra el 41,73% de Fuerza Patria, y en Lezama, donde Arnaldo Harispe perdió con el 36,41% frente al 42,56% del peronismo. En Maipú, la boleta oficialista alcanzó el 38,72% pero fue superada por Fuerza Patria (40,08%). En Rauch, Maximiliano Suescun cayó con el 38,02% frente al 49,53% del peronismo. En Monte, José Castro quedó relegado con el 28,52% frente al 42,21% de Fuerza Patria.
 

Uno de los batacazos se dio en Tandil, donde el histórico Miguel Ángel Lunghi fue derrotado: Fuerza Patria se quedó con el 35,21%, La Libertad Avanza con el 34,94% y la lista oficialista apenas llegó al 14,21%. A esa lista de derrotas se sumó Luciano Spinolo en Tres Lomas, con el 38,33% contra el 42,08% del peronismo.


 
Las victorias
 
En paralelo, hubo excepciones que permitieron a un grupo de jefes comunales “salvar la ropa”. Érica Revilla ganó en General Arenales con el 34,43% frente al 30,87% de Fuerza Patria. En Trenque Lauquen, Francisco Recoulat se impuso por escaso margen con el 33,86% frente al 31,91% del peronismo. Román Bouvier triunfó en Rojas con el 48,76% frente al 41,95% de La Libertad Avanza. También celebró Nahuel Mittelbach en Florentino Ameghino con el 41,36% contra el 39,26% del peronismo.
 
En Magdalena, Lisandro Hourcade obtuvo el 30,80% y quedó por encima del 26,16% de Fuerza Patria. En General Lavalle, Nahuel Guardia ganó con el 34,84% contra el 33,11% del peronismo. En General Madariaga, Esteban Santoro alcanzó el 48,08% frente al 28,77% de Fuerza Patria. En Lobería, Pablo Barrena se impuso con el 39,76% sobre el 38,43% del peronismo. En San Cayetano, Miguel Gargaglione obtuvo el 41,73% contra el 23,39% del peronismo.
 
También lograron victorias Martín Randazzo en General La Madrid con el 39,94% frente al 35,36% de Fuerza Patria, y la joven Sofía Gambier en Pellegrini, donde la lista de Somos obtuvo el 39,53% contra el 38,14% del peronismo. Por último, José Luis Salomón ganó en Saladillo con el 34,00% frente al 29,04% del peronismo.
 

Un caso particular lo representa Adolfo Gonzales Chaves, donde la intendenta Lucía Gómez, surgida del radicalismo pero con boleta de Nuevos Aires, ganó la elección con el 43,29% de los votos.


 
De esta manera, el panorama que dejaron las elecciones legislativas mostró un retroceso marcado para el radicalismo bonaerense, que perdió en varias de sus principales intendencias y sólo logró sostener diez distritos con triunfos locales, en un contexto de polarización que dejó poco margen para las fuerzas intermedias. Pasó de ser un sector que prometía protagonismo, pero entre el cierre de listas y las alianzas, quedó más que relegado.



COMENTARIOS