La gestión provincial cierra el año

Kicillof insiste por la Ley para refinanciar la deuda que contrajo Vidal

En la tradicional conferencia de los lunes insistió a los legisladores que aprueben el proyecto de Ley que habilita la refinanciación de vencimientos de deuda. Buscará sumarlo al paquete de Presupuesto y la Fiscal Impositiva.



El gobernador bonaerense Axel Kicillof reiteró la necesidad de que la Legislatura provincial apruebe el proyecto de ley que habilita la refinanciación de vencimientos de deuda contraídos durante el gobierno de María Eugenia Vidal. En conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, el mandatario habló de una “necesidad imperiosa” para cerrar el ejercicio financiero de este año y cumplir con los compromisos asumidos.
 
La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo en mayo y contempla un monto equivalente a hasta 1.045 millones de dólares. Obtuvo dictamen en comisión en el Senado bonaerense, pero desde entonces no registró avances. Kicillof explicó que, más allá de las discusiones por el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, el eje central de la negociación con los bloques de la oposición pasa actualmente por esta ley de refinanciación.
 

“No nos gusta llamarlo endeudamiento porque no es que la Provincia planea endeudarse, incrementar su deuda tanto en moneda extranjera como nacional, sino que simplemente tenemos vencimientos”, aclaró.



En ese sentido, precisó que “los más importantes que hemos asumido tanto en marzo como en septiembre, provienen de la deuda tomada por el gobierno de Vidal. Entonces lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos porque si no hay que afrontarlos con recursos que vienen de la recaudación”.
 

La propuesta también incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la condonación de deudas que los municipios mantienen con la Provincia por la asistencia financiera recibida durante la pandemia de Covid-19.


 
Kicillof dirigió además un mensaje a la Legislatura, donde el oficialismo no cuenta con los votos suficientes para aprobar la iniciativa por sí solo. En el Senado, el bloque peronista cuenta con 21 bancas sobre un total de 46, y para autorizar el endeudamiento se requiere de los dos tercios. En Diputados la relación es de 37 sobre 92, con la misma exigencia de mayorías especiales. “Fuimos a buscar la ley para el refinanciamiento y eso no se consiguió. Luego de que el Presupuesto y la Ley Impositiva no se aprobaran el año pasado, presentamos esta ley corta de refinanciación. Necesitamos eso con urgencia para cerrar el año”, señaló.


 
Consultado sobre si la negociación con la oposición incluiría eventuales acuerdos en torno a cargos en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia, Kicillof respondió: “La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar, pero no tenemos más que una necesidad imperiosa y práctica para poder cerrar el año. No me parece que estas cuestiones tengan que tener una respuesta por parte del gobierno provincial. Necesitamos la ley corta de refinanciamiento”.
 
Finalmente, el gobernador adelantó que una vez que se apruebe la ley se podrá “iniciar la confección del Presupuesto para 2026”, en un escenario que requiere de consensos legislativos para garantizar el cumplimiento de los compromisos financieros y el funcionamiento de la administración provincial.



COMENTARIOS