La interna libertaria, en llamas

Espert, aún dando explicaciones, “deberá seguir dando explicaciones” por su vínculo con empresario narco

Las razones que esgrimió en la medianoche de este último jueves “no alcanzaron” y ni Manuel Adorni pudo defenderlo este viernes. Javier Milei, la única banca que queda. Por ahora, no se baja.



El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó este viernes el respaldo del Gobierno nacional a la candidatura de José Luis Espert, en medio de la polémica por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, vinculado al narcotráfico. No obstante, señaló que el diputado “tendrá que seguir explicando algunas cuestiones” ante la opinión pública, lo que se leyó como un nuevo cuestionamiento interno a su candidatura bonaerense.
 
“Las aclaraciones fueron dadas”, dijo inicialmente Adorni en relación con el video que Espert publicó en sus redes sociales para justificar su relación con Machado. Sin embargo, luego matizó: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando”.
 

En conferencia de prensa, el funcionario agregó: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo. No hay que tenerle miedo a eso”.


 
Adorni también destacó el respaldo que el presidente Javier Milei expresó desde su cuenta de X hacia Espert, primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre.
 
Además, ensayó una particular diferenciación conceptual entre hechos de corrupción en el ámbito público y privado: “La corrupción existe cuando se hayan malversado fondos públicos o las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario. No se puede acusar de corrupción en el ámbito privado”, subrayó.
 
Pese a ese respaldo, insistió en que Espert deberá dar respuestas: “Cualquier cuestión se las pueden preguntar y las va a explicar dentro de lo que entiendo que fue dentro de la actividad privada, que no lo exime de dar explicaciones”.
 
La denuncia contra Espert
 
La controversia surgió a partir de una investigación judicial que lo involucra por haber recibido presunto financiamiento de Machado durante su campaña presidencial de 2019. Según el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, Espert realizó al menos 35 vuelos en aviones de empresas vinculadas al empresario, y en cinco de ellos viajó junto a Machado.
 
En declaraciones previas, el legislador había minimizado el vínculo, afirmando que apenas lo conocía y que solo había utilizado un vuelo. Sin embargo, documentos de la Justicia estadounidense y la investigación local indican lo contrario.


 
En un video difundido el jueves por la noche, Espert reconoció haber recibido 200.000 dólares, aunque negó que provinieran de Machado. Aseguró que el dinero correspondía a una asesoría económica y financiera contratada por una empresa minera de Guatemala. Dijo que finalmente no prestó esos servicios debido a la pandemia de Covid-19, pero que no devolvió los fondos.
 
También sostuvo que la suma fue depositada en una cuenta a su nombre radicada en Estados Unidos y declarada en la Argentina. No obstante, en su primera declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción en 2021 registró en el ítem “depósito de dinero en el exterior” un saldo de 0 dólares.



COMENTARIOS