- Política
- 06.10.2025
Tras la salida del principal candidato libertario
Tras la renuncia de Espert, ¿qué pasará con la Boleta Única Papel?
La oficialización de la renuncia se concretó pasado el mediodía de este lunes, junto al pedido de reimprimir las boletas únicas con el rostro de Santilli y Reichardt. ¿Quién define y quién costeará la solicitud?

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) presentó este lunes ante la Justicia Electoral un escrito para solicitar la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La presentación se realizó ante el Juzgado Federal 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla. En el documento, el espacio oficializó la renuncia de Espert y pidió que sea reemplazado por Diego Santilli en el primer lugar de la nómina. Al mismo tiempo, solicitó la reimpresión de las boletas con la lista actualizada “a los fines de preservar la claridad y transparencia del proceso electoral”, según se detalla en el escrito.
La decisión ahora está en manos del magistrado, que deberá pronunciarse sobre dos puntos: el reemplazo de Espert por Santilli y el eventual recambio de toda la papelería electoral. Mientras que la sustitución del candidato no presentaría mayores obstáculos, el pedido para reimprimir boletas para un padrón de casi 14 millones de votantes implica un desafío logístico y financiero considerable. El costo estimado asciende a unos 12.000 millones de pesos, una cifra cercana a los 10 millones de dólares.
Desde el Gobierno nacional señalaron que, en caso de que la Justicia habilite el cambio, la fuerza libertaria deberá afrontar el gasto total. “Tendrá que ver el juez cómo se procede. Si el juez dice que tiene que pagarlo LLA, tendrá que pagarlo LLA”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos. Admitió además que el partido no dispone actualmente de esos fondos, pero aseguró que, si es necesario, recurrirán a “apoyos y donaciones” para cubrir la suma.
Fuentes judiciales indicaron que la mayoría de las boletas ya fueron impresas y solo restan algunas pocas que se rehicieron por errores menores, como manchas. Por este motivo, remarcaron que avanzar en una reimpresión general sería “complejo”. Además, recordaron que la Boleta Única Papel no es exclusiva de un partido, sino que incluye a todas las fuerzas políticas, por lo que cualquier decisión requerirá la opinión de los representantes partidarios en una audiencia antes del fallo judicial.
Desde el peronismo bonaerense cuestionaron el planteo de LLA y pusieron el foco en el costo que tendría la medida. Estimaron que la reimpresión demandaría alrededor de 15.000 millones de pesos, cifra que equipararon a 37.845 jubilaciones mínimas, 10.000 salarios docentes o el presupuesto para construir dos campus universitarios. También señalaron que equivale a 20.000 tratamientos anuales para personas con discapacidad o un año completo de transporte adaptado en todo el país.
En paralelo, Unión Federal —que lleva como primer candidato a diputado a Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría— presentó un escrito ante la Justicia Electoral para rechazar la reimpresión de boletas y propuso respetar el corrimiento interno de la lista, que dejaría a Karen Reichardt, segunda en la nómina, como cabeza de lista.
Este punto se vincula con el decreto 171/2019, que regula la paridad de género. La norma establece que, ante la renuncia de un candidato, el reemplazo debe ser por una persona del mismo género que le siga en el orden. Esa disposición es la que permitiría que Santilli ocupe el primer lugar, aunque especialistas señalaron que la regla fue concebida principalmente para asegurar la paridad cuando la primera candidata es mujer. En consecuencia, la resolución final dependerá del criterio que adopte la Justicia electoral en este caso.
De esto último, según logró saber NuevaBA en consultas técnicas con letrados especializados en temas políticos, tiene las de ganar LLA: la normativa es bastante explícita en su aplicación más allá de las interpretaciones o incluso su espíritu mismo: “las garantías para que las mujeres accedan a bancas legislativas persiste, ninguna perdió su lugar y se aplica el articulado como se escribió, literalmente” se indicó.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS