Legislativas 2025, la previa

Kicillof cerró la campaña en San Martín con críticas a Milei y un llamado a “frenar el ajuste”

En una jornada full campaña que lo tuvo también por Almirante Brown, el mandatario bonaerense cerró con los principales candidatos de la lista de Fuerza Patria. 100 Municipios en 70 días y críticas directas a Milei y la relación con EE.UU.



Luego de su paso por Almirante Brown, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó en San Martín el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria de cara a las elecciones de medio término del próximo domingo. Lo acompañaron la vicegobernadora Verónica Magario, el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, y los primeros candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois.
 
El encuentro reunió a sectores que, según expresaron los oradores, se vieron perjudicados por las políticas económicas del actual Gobierno nacional. El intendente de San Martín, Fernando Moreira, abrió la jornada, seguido por Juan Grabois, quien planteó: “La elección que tenemos el domingo es muy difícil, más difícil que la del 7. Ellos tienen como jefe de campaña al presidente de la fuerza más importante del mundo. Ellos van a hacer todas las trampas que tengan que hacer y nosotros le vamos a contestar con la dignidad democrática de nuestro pueblo”.
 
Jimena López agradeció la presencia de Massa y destacó la necesidad de discutir el federalismo: “Si hay una deuda con el interior de la provincia es la discusión del federalismo. Hubiese sido imposible que una mujer de 500 kilómetros sea segunda en una lista para diputados nacionales si Massa no hubiese propuesto mi nombre y si Malena (Galmarini) no nos hubiese defendido”.
 
Por su parte, Verónica Magario subrayó que “el domingo decidimos claramente cuál es el rumbo del país que queremos. Si queremos seguir con este plan de ajuste de Milei, que destruye la industria, que genera menos trabajos, que cada vez ajusta más en la salud y la educación”. Agregó que “las tarifas aumentaron más del 500% y la inflación solo fue del 171% ¿será por eso que nuestros bolsillos sienten el malestar? Milei, hasta acá llegaste y el pueblo bonaerense lo ratificó en las urnas el 7 de septiembre”.
 
Jorge Taiana, a su turno, señaló: “Es una lista en la que me siento orgulloso de pertenecer. Todos los ministros y el gobernador demostraron algo que hizo posible el 7 de septiembre. Bajo las restricciones y el ataque del gobierno contra la provincia, se defendió y demostró que se puede gobernar con las cuentas en orden, haciendo inversión social, desarrollando infraestructura y manteniendo políticas sociales en las peores circunstancias”.


 
En el cierre, Axel Kicillof afirmó que esta campaña “es para ponerle un freno a Milei”. Explicó que recorrió unos 100 municipios durante los últimos 70 días y agregó: “Queríamos terminar esta extensa campaña con la representación de varios de los sectores que se han convertido en víctimas y sufren las políticas de Milei”.
 
El mandatario bonaerense sostuvo que “Milei viene estafando desde el día que asumió” y que su gabinete “está conformado por lo más rancio, lo más antiguo y lo más dañino de la política argentina”. Cuestionó al ministro de Economía Luis Caputo y señaló: “No sabemos si es el ministerio de Economía que tiene funcionarios de JP Morgan o es el JP Morgan que tomó el ministerio de Economía de la Nación. Han convertido a la economía nacional en una mesa de dinero, en un casino y con la nuestra”.
 

También apuntó contra Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger: “¿Esa es la novedad que trajo Milei? Sturzenegger no puede explicar los negociados que hay cada vez que ocupa un cargo público”.


 
Kicillof sostuvo que “Milei no es el dueño del circo, es el que lo anima, el que miente. Pero atrás de ellos hay sectores muy poderosos”. Y recordó: “Decían que iban a poner el último clavo del cajón y que iban a pintar la provincia de violeta. Terminó celeste porque ganamos en 107 municipios”.
 
El gobernador también aludió a declaraciones de Donald Trump, a quien calificó como “el jefe de campaña de Milei”: “Trump le dice a una periodista que esto no es para beneficiar a la Argentina. Milei es mi amigo, pero no le hagan creer a nadie que está haciendo las cosas bien. No puede quedar un jubilado, un estudiante universitario, un trabajador docente o no docente que le ponga el voto a Milei en estas elecciones”.
 
Por último, sostuvo que “el gobierno nacional interrumpió la obra pública” y “viene contra el federalismo”, al señalar que “nos debe 12 billones de pesos”. Cerró con un mensaje directo: “Le vamos a decir a Milei que la motosierra no pasa por la provincia de Buenos Aires. Esta es una provincia libre de topos, una provincia que quiere más derechos, que quiere Estado presente. Sin justicia social no hay futuro, no hay desarrollo y no hay país”.



COMENTARIOS