- Política
- 26.10.2025
Elecciones 2025
Legislativas Nacionales: más de 13 millones de bonaerenses acuden a las urnas este domingo
Hay una primera buena respuesta de la Boleta Única en Papel. Se eligen 35 diputados nacionales entre 15 fuerzas que participan del acto eleccionario. El peronismo busca ratificar la elección de septiembre y LLA pone en juego su modelo de país.
Desde las 08:00 (y sin mayores complicaciones) los argentinos acuden a las urnas para elegir a los representantes que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En la provincia de Buenos Aires, la votación será sólo para la categoría diputados, con una novedad: por primera vez se utilizará la Boleta Única Papel (BUP). Serán 15 fuerzas políticas entre candidatos con trayectoria, debutantes y otros que buscan renovar su banca.
El esquema electoral se basa en la cantidad de habitantes de cada distrito. Así, Buenos Aires —el territorio más poblado del país— renovará 35 diputados nacionales que ingresaron al Congreso en 2021. En aquella elección, el reparto de bancas fue el siguiente: el Frente de Todos (actual Fuerza Patria) obtuvo 15; Juntos por el Cambio, también 15 (divididos en distintas subalianzas); La Libertad Avanza, entonces bajo el sello Avanza Libertad, consiguió 2; y el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), 3.
Los principales candidatos
Entre los nombres destacados que finalizan su mandato dentro del peronismo se encuentran Daniel Gollán, Daniel Arroyo, Leopoldo Moreau y Julio Pereyra. La lista de Fuerza Patria la encabeza Jorge Taiana, exministro de Defensa, acompañado por la necochense Jimena López, actual presidenta del Puerto Quequén, y el dirigente social Juan Grabois. También buscan renovar Vanesa Siley y Sergio Palazzo, mientras que completan los primeros lugares Teresa García, Horacio Pietragalla, Agustina Propato y Hugo Moyano (hijo).
Por La Libertad Avanza, el primer candidato será Diego Santilli, tras la baja de José Luis Espert. Lo acompañan Karen Reichardt, exvedette; Sebastián Pareja, referente libertario bonaerense; Gladys Humenuk, allegada a Javier Milei; Alejandro Carrancio, apoderado del espacio; Johanna Longo y Alejandro Finocchiaro, del PRO.
En el frente Provincias Unidas, el primer lugar corresponde a Florencio Randazzo, seguido por Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, ambos actuales diputados que ingresaron en 2021 por Juntos por el Cambio. Cierran los primeros lugares Danya Tavela y Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En el Frente de Izquierda, la lista está encabezada nuevamente por Nicolás del Caño, seguido por Romina Del Plá y Juan Carlos Giordano, que busca renovar. En tanto, Nuevos MAS presenta a Manuela Castañeira como principal candidata.
Otra variante del peronismo es Unión Federal, encabezada por Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, acompañado por María Laura Guazzaroni y José Ibarra. También participan el Frente Patriota Federal, con el empresario Alberto Samid, y el Movimiento Democrático Confederal, liderado por el periodista Santiago Cúneo.
Por fuera de los principales espacios, Coalición Cívica lleva como candidatos a Juan Manuel López y Elsa Llenderozas; Proyecto Sur a Ricardo Alfonsín; Potencia a María Eugenia Talerico; Unión Liberal al economista Roberto Cachanosky; Nuevos Aires a Sixto Cristiani; Propuesta Federal al abogado Fernando Burlando y Liber.AR a María Fernanda Tokumoto.
Cómo se reparten las bancas
En el Senado, la distribución es simple: dos lugares para la mayoría y uno para la primera minoría. En Diputados, en cambio, las bancas se reparten por el sistema D’Hont, con un piso electoral del 3% del padrón provincial. Ese es el umbral mínimo que las fuerzas deberán superar este domingo para acceder a representación en el Congreso.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política





COMENTARIOS