La interna de la UCR, en llamas

La UCR bonaerense convoca a una reunión “urgente” para evitar una posible intervención del Comité

El 31 de octubre vence el plazo del Comité de Contingencia y el partido centenario no logró salir de su crisis tras el resultado trunco de la elección interna de octubre de 2024.



La conducción transitoria de la UCR bonaerense llamó para este jueves a una reunión extraordinaria —presencial y virtual— con el objetivo de definir una salida a la crisis interna que mantiene al partido al borde de una intervención.
 
La convocatoria, realizada por las autoridades de la Convención y del Comité de Contingencia, responde a la incertidumbre generada por la demora en la resolución judicial de la interna del 6 de octubre de 2024. La Cámara Nacional Electoral aún no definió el resultado de aquella elección, lo que impidió la asunción de las nuevas autoridades que debían suceder a Maximiliano Abad.
 
La urgencia obedece a que los mandatos del Comité y la Convención de Contingencia vencen el 31 de octubre. Estos órganos habían sido creados de manera provisoria para sortear la fractura entre Unidad Radical y Futuro Radical, pero su continuidad está sujeta a una decisión política que deberá resolverse en las próximas horas.
 

La Justicia ordenó realizar comicios complementarios en cerca de medio centenar de mesas en noviembre, pero el proceso aún no está cerrado. Sin una conducción ratificada en las urnas, la UCR provincial enfrenta la posibilidad de que el Comité Nacional avance con una intervención.


 
Uno de los caminos en discusión es prorrogar los mandatos transitorios hasta marzo y convocar a elecciones cuanto antes. Sin embargo, sectores del abadismo evalúan pedir la renuncia de Miguel Fernández y Pablo Domenichini —titulares de los órganos de contingencia y ex rivales en la interna— argumentando los malos resultados electorales obtenidos por espacios donde confluyeron dirigentes cercanos a ambos.
 
Desde el fernandismo y Evolución responsabilizan a todas las líneas por la magra performance y cuestionan al abadismo por haberse apartado del mandato partidario que pedía construir una alianza lejos de los extremos.
 
Mientras tanto, las conversaciones continúan para evitar una escalada del conflicto y alcanzar un acuerdo que permita ordenar la situación sin sumar un nuevo capítulo a la disputa que deberá resolver la Justicia.



COMENTARIOS