La interna del PJ se reordena

Discutir todo: el PJ Bonaerense en la mira, ¿con elecciones?

Kicillof pidió abrir el debate y se excluyó de la contienda partidaria. “Hay que abrir, ampliar y hablarle a más gente”. Teresa García quiere que siga Máximo Kirchner. ¿Y los intendentes? El enojo que los podría llevar a plantear una opción.



En el marco de la victoria de septiembre, la derrota de octubre y el porvenir del PJ Bonaerense con un liderazgo puesto en cuestión por varios sectores, hubo voces que se expresaron en las últimas horas donde el partido justicialista fue eje de posturas y discusiones.

El partido es comandado a nivel nacional por Cristina Fernández de Kirchner, mientras que en la Provincia es comandado por Máximo Kirchner. Su periodo finalizaría a fin de año y con ello comienzan dos temas importantes: por un lado, si se considera necesario entrar en una discusión interna partidaria intensa tras dos fuertes elecciones, y si habrá -o no- un sucesor al cargo.

Uno de los que sentó postura sobre el tema -más allá de que en off señalaron que no buscará encabezar el PJ- fue el gobernador Kicillof, quien pidió en una nota periodística que el peronismo tiene que “dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir. Hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente”, lanzó Kicillof al ser consultado sobre lo que puede venir dentro de Fuerza Patria de cara a los próximos años y tras la performance en las legislativas del 26 de octubre.

“Puede haber diferencias, chisporroteos. (Pero) sin tapar las diferencias hay que construir”, agregó el mandatario, que llamó a ampliar al Partido Justicialista como decía Juan Domingo Perón, “para que vuelva a ser un movimiento”. En ese sentido, pidió “sumar a los no tengan miedo”, en referencia a sectores del peronismo que fueron parte de la fallida experiencia de Juntos por el Cambio.

“La derecha quiere que nos peleemos, que estemos en la chiquita. Yo a eso no me sumo”, dijo en declaraciones a Radio 10, donde aprovechó a cuestionar a Milei por no convocarlo a la mesa de negociación con otros gobernadores, que menospreció al señalar que “si no hay resquicio para modificar o generar algún punto de acuerdo en algo tampoco vale la pena ir".



En paralelo, la senadora provincial saliente (y diputada nacional electa) Teresa García no esquivó la consulta y dejó en claro que Máximo Kirchner debe continuar dirigiendo los destinos del justicialismo bonaerense: “creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”.

De hecho, García fue la que planteó que independientemente de su deseo de que Kirchner siga en el PJ, las elecciones deberían postergarse para el próximo año: “venimos de una elección el 7 de septiembre, al mes y medio, una elección el 26 de octubre, con la inminencia del armado de las cámaras legislativas, que eso también es una cuestión a discutir. Me parece que discutir eso, discutir una interna del peronismo en el medio de eso es una locura, digamos. Es un deseo personal, una postura personal. Desearía que se postergara un poco, porque la verdad venimos con un agotamiento electoral de aquello”.

¿Y los intendentes?

Tras las elecciones del domingo, el sector de los intendentes fue el más golpeado por la derrota en la Provincia de Buenos Aires: algunos se enojaron tras ser señalados como responsables importantes de la victoria de LLA en territorio bonaerense, y muchos ya plantearon dar un giro dentro del peronismo con Kicillof como principal referente.

“Si los intendentes desean, pueden encabezar una lista para disputar el PJ, por qué no. Están en todo su derecho” señaló la misma fuente que descartó que Kicillof quiera la presidencia del partido provincial, ante la consulta de NuevaBA.



En paralelo, el Gobernador recibirá este viernes en la gobernación al menos a 40 intendentes que forman parte del partido “Movimiento Derecho al Futuro” para tener un primer encuentro tras las legislativas nacionales, reordenar y recalcular el futuro de gestión y pensar el 2026 para un peronismo que quedó más que ajetreado tras el resultado electoral. 


COMENTARIOS