- Política
- 06.11.2025
Los intendentes al poder
Los intendentes del MDF respaldaron el desdoblamiento y pidieron “ampliar la base política”
Jefes comunales alineados con Axel Kicillof consideraron “acertada y valiente” la decisión del gobernador y plantearon que el peronismo debe construir una alternativa más amplia de cara al futuro.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que responde políticamente a Axel Kicillof, difundieron un comunicado en el que manifestaron que el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires fue una decisión “acertada y valiente”, destacaron que el gobernador será “protagonista de la reconstrucción” y advirtieron que “no alcanza con el peronismo”.
Tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales del 26 de octubre, que dio un triunfo a La Libertad Avanza por el 0,33% en territorio bonaerense, los 42 intendentes alineados con Kicillof compartieron “reflexiones” sobre el escenario poselectoral y los desafíos hacia adelante. Sin mencionar a Cristina Fernández de Kirchner, quien días atrás había cuestionado la estrategia electoral, reafirmaron que la diferencia “de apenas 29.354 votos” podría dar lugar a “buscar culpables”, pero advirtieron que “no es momento de enredarse en internas”.
En su mensaje, señalaron que la derrota debe analizarse en un contexto de “amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos”, “fondos multimillonarios extranjeros” y la figura de Donald Trump en relación con Javier Milei, al sostener que “dada su obscena injerencia” el revés electoral fue “exiguo”.
Respecto del rendimiento del peronismo, indicaron que en la provincia se logró “el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años”, aunque reconocieron que no alcanzó para superar a LLA. Explicaron que la diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no se produjo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, sino en “el crecimiento del voto libertario”.
El documento, titulado “Hay otro camino”, incluyó un pasaje de autocrítica. Los intendentes plantearon la necesidad de “revisar con humildad y seriedad” las dificultades para “ampliar la base electoral” e “integrar a compañeros peronistas que decidieron competir en listas alternativas”, en referencia a las encabezadas por Fernando Gray y Florencio Randazzo, que en conjunto superaron los 300.000 votos.
En esa línea, llamaron a que el peronismo “aborde sus tareas pendientes” y oriente su energía a los desafíos venideros. Sostuvieron que, además de ejercer su rol de oposición, el espacio “debe ser alternativa de gobierno” y remarcaron que “no alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”, por lo que propusieron elaborar una propuesta “democrática, federal y popular” para ofrecer una opción sólida al país.
El comunicado cerró con un respaldo explícito a Kicillof: “Lo haremos junto al gobernador Axel Kicillof, quien será –sin dudas– protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política





COMENTARIOS