EN EL ANEXO DEL SENADO

La Provincia presentó un informe sobre "casos de tortura y tratos inhumanos"

El acto encabezado por el vicegobernador Daniel Salvador contó con la presencia de la diputada nacional Elisa Carrió. También estuvieron presentes legisladores, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos.

Foto: Prensa Presidencia del Senado.
El vicegobernador Daniel Salvador presentó ayer en el anexo del Senado el informe de "casos de tortura y tratos inhumanos" correspondiente al 2015. El acto contó con la presencia de funcionarios y legisladores provinciales y de la diputada nacional Elisa Carrió, una de las artífices de la alianza Cambiemos.

Durante la presentación del “Informe periódico de casos de torturas y tratos inhumanos”, Salvador subrayó la importancia de respetar "aquellos derechos humanos de quienes están privados de su libertad, para que a partir de estas conclusiones se produzca el debate que genere la definición de políticas que nos den la certeza de su cabal defensa en todos los niveles”.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, sostuvo que debemos “buscar mecanismos de trabajos para reducir y eliminar en lo posible el flagelo de la tortura en las cárceles", al tiempo que destacó la "voluntad política" de la gobernadora María Eugenia Vidal de luchar “intensamente“ contra este flagelo.

En tanto, el defensor de Casación, Mario Coriolano, indicó que el informe presentado trata de "generar propuestas de mediano y largo plazo al Gobierno provincial”. Entre otras, señaló el no traslado a comisarías de niños y niñas; el mejoramiento de los servicios de salud a los internos y la puesta en marcha de un plan provincial de protección de los derechos humanos a través de la lucha contra la impunidad. 

También participaron del acto las senadoras Elisa Carca y Nidia Moirano (Cambiemos); el secretario legislativo del Senado, Mariano Mugnolo; miembros del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria y de Amnistía Internacional.



UBICACIÓN