- Política
- 22.01.2018
SALUD
Semana de reclamos en los hospitales públicos bonaerenses
El gremio bonaerense de profesionales de la salud pública CICOP aseguró que "esta semana será la más intensa de 2018 de lucha gremial". Mañana habrá paro en el Hospital Posadas.

En ese sentido, se realizará "una Jornada Provincial de Lucha en los 80 hospitales bonaerenses más centros de salud, en apoyo al paro de 24 horas que realizará el Posadas este martes, donde fueron cesanteados 17 de nuestros 23 delegados y delegadas y 50 de los 55 enfermeros y enfermeras amparados por un fallo de la justicia de San Martín", informó CICOP.
Y agregaron: "La situación se repite a nivel provincial ante la falta de convocatoria a paritaria por parte de la gobernadora María Eugenia Vidal e incumplimiento de la paritaria anterior, y también con una dura situación en los establecimientos municipales, como es el caso de los despidos en Tres de Febrero".
"La semana que pasó siguió arrojando malas noticias para los trabajadores estatales y, en particular, para quienes sostenemos la Salud Pública en nuestro país. A las cesantías en curso en los estamentos nacional, provincial y municipales, en ejecución de las definiciones que emanan de las políticas oficiales, se sumaron los 122 despidos en el hospital Posadas, en una decisión que nos involucra en pleno en tanto gran parte de las y loa afectados son afiliados a nuestro gremio y muchos de ellos han sido electos como delegados", expresó el gremio mediante un comunicado.
"Los despidos en el hospital más grande de Argentina revisten una gravedad inusitada. Sin tener en cuenta la tremenda afectación del servicio de salud, el deterioro del funcionamiento de áreas críticas que requieren de conocimiento y experticia para dar respuesta a las complejidades que allí se presentan ni la trayectoria de trabajadoras y trabajadores con años de tarea en ese lugar, se intenta borrar de un plumazo con una historia de compromisos con el sistema de atención y la Salud Pública", agregó la CICOP.
"La situación resulta aún más inadmisible -prosiguieron- cuando se observa que la definición de la Dirección hospitalaria, con el aval de las autoridades nacionales de Salud y Modernización, tienen un claro sentido de revancha ante la persistencia de un conflicto en el turno noche de enfermería que lleva varios meses y que ha tenido a CICOP como un sostén fundamental. El ataque a nuestro gremio es una muestra más de lo que viene ocurriendo en los últimos meses, presentando a los sindicatos como organizaciones contrarias a los intereses que representan y sin distinguir entre unos y otros, asimilando situaciones en pos de avanzar sobre conquistas históricas de la clase trabajadora".
"La respuesta promovida por CICOP, junto a numerosos sectores sindicales, sociales y políticos, no se hizo esperar. Una multitudinaria asamblea en las puertas del hospital el día viernes 19 manifestó su rechazo a las medidas adoptadas y exigió a viva voz la reincorporación de los trabajadorxs despedidos. También decidió un paro de 24 horas para el martes 23, concentrando en el hospital en horas de la mañana, mientras recibía el apoyo solidario de las organizaciones presentes. Sin dudas, nos enfrentamos a un conflicto testigo en el área de Salud, habida cuenta de la dimensión de la institución y las políticas que está intentando implementar el Gobierno nacional, encabezadas por la reforma sanitaria (CUS) para el sector", agregaron.
Por otra parte, remarcaron que "persiste sin resolución el conflicto en el municipio de Tres de Febrero, donde, pese a haberse abierto un canal de negociación, aún seguimos sin respuestas definitivas favorables. La asamblea llevada a cabo el pasado viernes valoró la apertura del diálogo y decidió mantener el estado de alerta y movilización hasta obtener la reincorporación de las y los compañeros cesanteados. Como puede verse, las situaciones más problemáticas se encuentran en los niveles nacional y municipal, fruto de la alta precarización y las peores condiciones en que se encuentra el personal en ambas instancias".
Al respecto, Corsiglia añadió que "en la provincia de Buenos Aires, el centro de nuestras demandas se sitúa en torno a la convocatoria paritaria. Expirados los acuerdos de 2017 – aunque falte cumplimentar la aplicación de la cláusula gatillo en el salario del mes de enero -, un llamado a discutir ingresos y condiciones laborales dentro de un tiempo breve, generaría una situación acorde a la imprescindible perentoriedad que la hora amerita. Siguen subsistiendo las grandes falencias en la ocupación de cargos vacantes en plantas y guardias hospitalarias que, como venimos insistiendo, guarda directa relación con los bajos sueldos y las malas condiciones en que se desarrolla la tarea. Por eso, la negociación paritaria deberá tener como perspectiva una verdadera recomposición de nuestros salarios si no queremos seguir transitando el crónico deterioro que padece el sistema de Salud y encaminarnos hacia hospitales y centros de salud sin capacidad de respuestas".
"A la vez, teniendo en cuenta que diversas voces cercanas al Gobierno provincial siguen planteando la decisión de avanzar en la discusión de reforma previsional, tendremos por delante esa temática como prioritaria, defendiendo la forma de cálculo actual, la movilidad relacionada con los acuerdos paritarios y los regímenes diferenciados, sin dejar de insistir con la aplicación correcta y definitiva del decreto de Desgaste laboral hoy vigente, pero con grandes dificultades en su implementación a partir de intentar el cobro de un cargo deudor de características inadmisibles", expresó.
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS