- Política
- 18.05.2025
La UCR se reorganiza pensando en las Legislativas
Mientras define el futuro electoral, la UCR lanzó una escuela de formación política
En un contexto de reconfiguración política, la UCR bonaerense avanza con una escuela de formación para cuadros jóvenes y redobla su agenda institucional. Mientras dirigentes sub-40 se capacitan en el Congreso, Maximiliano Abad visitó Junín y abordó con abogados locales la necesidad de modernizar el sistema judicial.

En medio de las definiciones políticas que comienzan a marcar el ritmo interno de los partidos, la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires puso en marcha una iniciativa de formación destinada a dirigentes jóvenes. Se trata de "La Reserva", un programa que busca preparar a militantes y funcionarios menores de 40 años para futuros roles de liderazgo.
Todo, en medio de rumores acerca de un posible reflote de las conversaciones entre dirigentes boina blanca, la Coalición Cívica y también lo que pueda quedar del Pro en el corte de la sangría a La Libertad Avanza.
La propuesta, coordinada por el senador provincial Ariel Bordaisco, tuvo su primer encuentro en el Congreso Nacional. Allí, se desarrollaron exposiciones a cargo de Fabricio Zotta, Gusela Busaniche, Rosendo Grobo y Marcos Rossi, en una jornada que también contó con la presencia del senador nacional Maximiliano Abad.
“Tenemos que preparar a quienes asumirán responsabilidades en el futuro. Esta escuela es una herramienta clave para formar una dirigencia comprometida, eficiente y honesta”, aseguró Bordaisco al cerrar la actividad.
Por su parte, Abad dirigió un mensaje a los participantes en el que los instó a continuar capacitándose frente a los desafíos que se avecinan tanto en la política bonaerense como en el plano nacional.
Reunión con el Colegio de Abogados de Junín
En paralelo, el radicalismo mostró a un Abad muy activo, que también mantuvo una reunión en Junín con el presidente del Colegio de Abogados del departamento judicial, Santiago Bertamoni. Durante el encuentro, analizaron la situación del sistema judicial y los desafíos que atraviesa el ejercicio profesional de la abogacía.
Según se informó, uno de los puntos centrales fue la necesidad de agilizar la cobertura de vacantes en juzgados y tribunales, una problemática que impacta directamente en los tiempos procesales y en el acceso a la justicia. ¿Un detalle o guiño? En la Provincia, el Pro está tratando de impulsar su propia agenda sobre el tema.
Abad destacó que es urgente avanzar en reformas estructurales para modernizar la justicia federal. “No podemos hablar de eficacia sin recursos, estructura ni presupuesto adecuado. Tenemos que incorporar tecnología, cubrir las vacantes pendientes y fortalecer el sistema para que pueda responder a las demandas de la ciudadanía”, señaló.
Ambos coincidieron también en la importancia de adaptar la formación profesional a los cambios que impone la tecnología, como el uso creciente de la inteligencia artificial, y remarcaron el rol de los colegios de abogados como actores clave en el control institucional y la mejora del sistema judicial.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS