TRAS LA REUNIÓN DE LA MESA TÉCNICA

La Provincia y los gremios docentes retoman la paritaria

El Frente de Unidad Docente, que reclama una compensación por la pérdida de poder adquisitivo en 2018, no descartó un paro si el Gobierno no mejora la oferta.


El Gobierno bonaerense recibirá este miércoles a las 12 al Frente de Unidad Docente para continuar con la negociación salarial. La convocatoria llegó tras la reunión que mantuvieron los equipos técnicos de ambas partes para intentar acercar posiciones.

Los sindicatos acudirán al encuentro con un reclamo central: que María Eugenia Vidal incluya en su oferta un monto para compensar la pérdida de poder adquisitivo de 2018, que de acuerdo al cálculo de los gremios ronda el 16 por ciento.

En la mesa técnica salarial que tuvo lugar el lunes en el Ministerio de Economía, las segundas líneas del Gobierno reconocieron ante los representantes gremiales que los docentes perdieron poder adquisitivo el año pasado.

"No podemos cerrar la paritaria de 2019 si todavía no se cerró la de 2018 y el Gobierno lo sabe. No queremos perder poder adquisitivo y eso está en manos de la Gobernadora", sostuvo al término de la reunión la dirigente de Suteba María Laura Torre.

Sin embargo, los docentes no quedaron conformes con la reunión. Cuestionaron al Ejecutivo por no hacer una nueva oferta salarial y por no brindar "información relevante para el cálculo del ajuste salarial que permita destrabar el conflicto".

"Los gremios integrantes del FUDB ratificamos que la pérdida de poder adquisitivo del salario del año 2018 alcanza el 15,6% y que no es posible encarar negociación alguna sin el reconocimiento de la totalidad de ese porcentaje que impacta en nuestros haberes. Es la Gobernadora quien debe dar una respuesta en este sentido y garantizar el inicio de clases en su Provincia", manifestaron luego en un comunicado.

En la primera reunión del año, el gobierno de Vidal ofreció ajustar salarios por inflación mensualmente los primeros tres meses y después de forma trimestral. Los gremios rechazaron la propuesta porque no contemplaba un monto adicional para compensar la caída del salario docente.

Después de la reunión de este mediodía, los gremios realizarán asambleas para analizar la propuesta. El titular de Suteba, Roberto Baradel, no descartó que haya un nuevo paro si la oferta no resulta satisfactoria: "Si empiezan o no las clases, lo decidirán los docentes en las asambleas".


COMENTARIOS