Judiciales

Cristina Kirchner pidió la nulidad por Memorándum con fuerte argumentación contra Macri y la "mesa judicial"

La Vicepresidenta expuso en la audiencia previa a resolver si el tribunal declara la nulidad de la causa, como piden las defensas. "La idea es demostrar el disparate judicial, institucional y político que es esta acusación", afirmó. Todo lo que dijo acá.


Cristina Fernández de Kirchner se encuentra exponiendo antre los miembros del Tribunal Oral Federal N°8 en el marco de la audiencia solicitada por la defensa para que el juzgado resuelva acerca de la nulidad de la causa como fue solicitado por el Dr. Carlos Beraldi.

"Antes de introducirme en la cuestión estrictamente que efectuara el Dr. Beraldi y acaba de ratificar creo que en virtud de esta causa que se conoce popularmente con el nombre Memorándum pero que nos tiene aquí sentados y conectados acusados de ser encubridores del más terrible atentado terrorista que sufrió nuestro país hace 27 años", comenzó Cristina.

"La idea es demostrar más allá de los planteos jurídicos, mostrar el disparate judicial, institucional y político que es esta acusación. Sería bueno preguntarnos dónde estábamos los que estamos acusados de encubrir lo que ocurría hace 27 años. Es un ejercicio de sentido común, qué responsabilidad institucional teníamos los que estábamos acusados de encubrir aquel atentado".

"Cuando sucedió el atentado de la AMIA, Mena tenía 15 años y Andrés Larroque tenía 17 años. Parrilli quizás tenía pelo hace 27 años, pero hace 27 años había abierto su estudio de abogados en Neuquén luego de perder la interna del PJ y se había acercado al Frepaso. Zannini era ministro de Gobierno de Néstor Kirchner en su primera gobernación en Santa Cruz", continuó.

La vicepresidenta recordó al fallecido canciller Héctor Timermann: "Una vieja nota de Clarín del 98 decía ´Tres puntos tiene nuevo director: su director hasta ayer, Héctor Timerman decidió retirarse y seguirá presidiendo la sociedad anónima para dedicarse a la radio".

"¿Dónde estaba yo? Era legisladora provincial, los que dicen que son encubridores generalmente tienen intereses con los autores materiales e ideológicos o que tenían responsabilidad en materia de Seguridad o Inteligencia y que luego intentan borrar para evitar que no buscaron prevenir el terrible atentado", dijo.

"Tomo relación con la causa recién en el año 1995 cuando asumo como senadora el 10 de diciembre de ese año. En 1996 se aprueba por ley una investigación de seguimiento de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, había mucha desconformidad y allí es donde tomo contacto por primera vez con esta causa", sostuvo Cristina.

"En ese momento estaba el papá del actual jefe de Gabinete y el papá del actual ministro de Justicia, conformamos esa comisión que tenía contacto permanente con el entonces juez Galeano y los organismos de inteligencia pero al cabo de un tiempo la investigación empieza a tener consencuencias. En 2001 yo ya tenía una posición sumamente crítica de la investigación que desarrollaba el juez federal Juan José Galeano porque yo veía que no íbamos a ninguna parte y me daba cuenta que la AMIA se había convertido en un teatro de operaciones de la política interna y de la politica nacional. Produje un informe en disidencia manifestando todo lo que yo pensaba que no iba a conducir a conocer la verdad, porque yo hablaba mucho con las familias y con Memoria Activa".

En tal sentido siguió contando que "me tocó declarar como testigo en 2003 a pocos meses de que Néstor asumiera como presidente y fui a declarar como testigo. Ahora estoy como ´encubridora´ lo que muestra el disparate de este artificio jurídico. En aquella oportunida dije que la AMIA era un tablero de ajedrez de la política nacional e internacional. En el juicio de encubrimiento se comprobó que se pagaron 400 mil dólares a Telleldin para que imputara a policías de la Provincia de Buenos Aires".

"El 10 de diciembre del 2015 empieza la presidencia de Mauricio Macri y comienzan hechos de gravedad inucitada que tienden desde el Poder Ejecutivo a tomar el Poder Judicial para utilizarlo como elemento de persecusión a sus rivales políticos. Por decreto nombró a dos miembros de la Corte Suprema de Justicia y una de las personas que interviene en esta operación es el Dr. Rodríguez Simón que hoy se encuentra prófugo en la República Oriental del Uruguay", apuntó.

"El segundo hecho puntual fue el ataque que sufrió la entonces procuradora Alejandra Gils Carbó que había sido electa por superioridad a los 2/3 del Senado que marca la ley vigente. Esta persona de conducta intachable fue perseguida y denostada con prácticas mafiosas, publicando los teléfonos de las hijas, para que las hostiguen. Todo ante la complacencia de los medios hegemónicos a través de los cuáles el Presidente y varios funcionarios la atacaban", siguió.

"El tercero fue la designación en la Oficina Anticorrupción y en la UIF. El primero fue modificado por DNU para que una exdiputada de Cambiemos, Laura Alonso que no tiene título de abogada, para ocupar ese cargo. En la Unidad de Información Financiera, atención, se puso de titular al Dr. Mariano Federici que era ex asesor del Fondo Monetario Internacional y como vicepresidenta de la UIF a la Dra Talarico que era asesora abogada del HSBC y como recomendarán todos durante mi gestión y a merced a un convenio con Francia accedimos a más de 4000 cuentas que el HSBC había creado a sus clientes argentinos para hacer lavado de dinero. Y designaron a la prima del Presidente. Estas dos instituciones, la OA y la UIF se convirtieron en querellantes de todas las causas que había un acusado K para actuar, no para averiguar la verdad sino para perseguir en forma anómala en distintos expedientes. También pusieron personas a perseguir en la AFIP dónde había células para perseguir a mi familia, se pudo comprobar en los sitios como contribuyentes mis hijos y yo registran el nivel de ingresos más altos y se comprobaron todas las maniobras fraudulentas de persecusión para perjudicarnos, lo mismo en el BCRA a cargo de Struzenegger donde pusieron una foto de mi hija y se preguntó qué ideas tenían para esa persona", desnudó Cristina.

"En ese marco surge la Doctrina Irúrzun sobre las prisiones preventivas, una doctrina del poder residual. Todo el que fue funcionario de mi Gobierno lo convertían en alguien peligroso que podía entorpecer la investigación. Había que investigarlo pero preso, estallaron en pedazos la presunción de inocencia. En el Consejo de la Magistratura también se apropiaron de una silla que correspondía a la oposición y la ocupa el diputado Tonelli cuando le correspondía a la oposición. Hoy se está haciendo el concurso luego de que pongan a dedo a Bruglia y a Bertuzzi, jueces que luego convalidan todas las tropelías que hacen en primera instancia de Comodoro Py".

"Se naturalizó que en Argentina exista una Mesa Judicial y lo leía en los portales: ´se reunió la Mesa Judicial´ de allí salían las decisiones. Hoy hay una causa judicial y forma parte Rodríguez Simón, Macri, Garavano, Marcos Peña, Torello, Clusellas, todos ellos eran los que decidían a quien había que meter preso y a quién había que intimidar. De esto se dio cuenta a través del Relator Especial de las Naciones Unidas", expuso Cristina sobre el funcionamiento del Poder Judicial durante el macrismo.

"Así se expuso al Poder Judicial al servicio de un sector de la política, así se dan las causas que se inician: Dólar Futuro. Cristina inauguró una nueva instancia: jueces de atracción. Podían sortear lo que se sorteara pero siempre me tocaban Ercolini y Bonadio, salvo en una causa, en todas las que intervenían en Casación eran Hornos y Borinsky. En primera instancia Ercolini y Bonadio, si se escapaba algo estaban Hornos y Borinsky esperándome para según ellos darme mi merecido. Esto sucedió en Argentina", graficó la vicepresidenta.

"Luego se hace otra denuncia y todo termina en Bonadio, arriba Hornos y Borinski. Luego vienen la fotocopias de los cuadernos, eso el día de mañana va ser un compeño de nulidad. Aquellos que no se arrepentían y decían lo que Stornelli quería ibas preso. Quiero hacer mención especial a la causa denominada Ruta del Dinero K, lo curioso es que en esta ruta del dinero K no hay nadie involucrado de la familia Kirchner. Cuando a Casanello la Cámara presidida por Irurzun lo obligó a que me tome indagatoria, dictó la falta de mérito. Aquí también están Borinsky y Hornos".

"Llamaron a secretarios míos a declarar diciendo que yo me había reunido con el Doctor Casanello, entonces juez a cargo de una investigación en la que podía tener interés era un ilícito. Presentaron titules tipo catástrofe sobre reuniones mías en Olivos, hoy los dos falsos testigos están condenados por falso testimonio. Nunca Casanello fue a Olivos siendo yo presidenta, no sé si después habrá ido, pero siendo yo presidenta nunca. Este es el marco en que desarrolla la causa Memorándum", explicó.

En 2015 el entonces fiscal de la UFI AMIA, Alberto Nisman, denunció que "nosotros habíamos levantado alertas rojas para encubrir a los responsables del atentado a la AMIA". Cristina explicó que el objetivo del Memorándum era que "los autores ideológicos del atentado fueran indagados con el juez y por eso se firmó un acuerdo que fue aprobado por ambas cámaras y que jamás entró en vigencia porque la República Islámica de Irán jamás aprobó ese Memorándum, esta denuncia del Dr. Nisman cayó en el juzgado de Rafecas que en 2015 sacó un fallo ajustado a derecho que desestimó la denuncia por inexistencia de delito".

"En 2016 con el nuevo Gobierno ya había dos denuncias por el mismo hecho. Los querellantes de esta causa hicieron una denuncia sobre los mismos hechos que ya se habían investigado en el juzgado del Dr. Rafecas que ya había sido confirmado por la Cámara de Apelaciones. En nuestro país hay causas mellizas, cuando no te gusta como salió el juicio podés armar otro para ver si tenés otro resultado que no se dio en el otro", afirmó.

"Resucitaron una causa acabada, Macri felicitó a Hornos y Borinsky por haber resucitado la causa y criticaba a otra camarista porque no tenía competencia. Hay que escuchar el audio porque felicitan a dos jueces que sacan un fallo a medida del Gobierno".

"Esto es como el Rey Desnudo, aquí hubo alguien que encontró en un informe sobre ingresos a Casa Rosada y a Olivos, en febrero del 2021, el ingreso del Doctor Hornos y Borinsky asiudamente, y siempre en coincidencia con las causas, tanto a la Casa Rosada como a Olivos", graficó la vicepresidenta.

"Borinsky iba un poquito más seguido a Hornos a la Casa Rosada. El primer informe lo hizo el primerísimo secretario de Mauricio Macri, Darío Nieto. Este secretario adultera los informes de los que ingresaron a la Rosada y Olivos dónde no aparecen ni Hornos ni Borinsky, a confesión de parte relevo de prueba. Si como dicen ellos fueron a charlar de cosas que no tenían nada que ver no se entiende por qué se suprimió de la lista de visitantes a quienes eran los jueces", precisó CFK.

"Es un escándalo monumental, nunca visto, esto ocultado o disimulado por los grandes medios hegemónicos. El otro día en un programa de televisión le preguntaron al expresidente sobre esta cuestión y le dijeron que diría si el juez de la quiebra del Correo iría a jugar al tenis con Alberto Fernández. Ese video marca la cara de esperpento ante lo que es una obviedad. Eso pasó en los cuatro años de Gobierno de Juntos por el Cambio mientras hablaban de la independencia del Poder Judicial, el propio Macri jugaba al tenis con Borinsky".

"Acá jugaban al tenis y se iban a cenar, ¿en serio piensan que ese juez puede ser imparcial? Podría seguir pero la verdad es que una nota En el Cohete a la Luna, el señor Borinsky es concuñado del Dr. Rubinska que está casado con la hermana de la señora del Dr. Borinsky y este Rubiska es defensor de un agente de inteligencia involucrado en las causas de espionaje. Normalmente Borinsky se excusaba en todos los expedientes donde intervenía su concuñado. ¿En cuál no se excusó? En la del espionaje de Lomas de Zamora donde defienden a acusados", relató Cristina.

"No les quedó nada por violar, nada, ¿todo para perseguir opositores y que no ganen elecciones? En aquellos años que me tocó ser presidenta, sobretodo 2014 y 2015, nos habían declarado la guerra los buitres que querían cobrar lo que finalmente cobraron. Memorándum, Nisman, Dólar Futuro, todo el escenario no era solo para ganar una elección. Habíamos tenido un triunfo resonante en la ONU de nuestro canciller quien sacó una legislación global de como se debía negociar la deuda soberana de los países y gracias a aquello se requiere el 66% para reestructurar la deuda. Lo que logramos con Axel y Héctor, mientras lo hacíamos, los fondos buitres hacían campaña en todo el planeta con el Memorándum de Entendimiento con la República Islámica de Irán y con la AMIA, esto es lo que se publicaba en los principales diarios europeos", especificó.

"Me negué a pagarles cualquier cosa pero la historia era esto. Memorándum era para que le paguemos lo que queríamos a los fondos buitres porque después de pagarles iba a venir la bonanza con los capitales. Pagaron, sacaron el candado para hacerlo en forma distinto a los que le pagamos de buena fe en 2005 y 2010, toda la deuda que recibió Néstor. Era injusto pagarle al 7% de los acreedores que era lo que ellos querían y era algo que no podía ser. No me doblaron el brazo, no les pagué porque queríamos desendeudar al país y estábamos creciendo y no son datos míos son datos del tituar del Indec de Macri en 2016", afirmó.

"Mentira que hace 10 años no crecemos, ¿que pasó después que le hayan pagado a los buitres? Esta es la deuda argentina, miren como estaríamos los argentinos si aguantaban lo que había que aguantar. Ellos vinieron a la timba financiera, Memorándum, Dólar Futuro, quisieron venir a dominarnos otra vez con la deuda, eso es lo que pasó con la Argentina. Me duele porque tengo 68 años y ya fui presidenta dos veces, solo me mueve dejarle un país a mis nietos y nietas mucho mejor que el que recibió su abuelo en 2003, solo se rigen por lo que sale en los diarios y la televisión. Así nos va y así nos va a ir, así le fue a muchos argentinos que le dijeron que no debían vacunarse y cualquier barrabasada. Si no tomamos conciencia de lo que nos ha pasado, difícilmente encontraremos un camino después de la pandemia. Tengo la responsabilidad histórica de poder hacerlo".

"Cuando nos tocó gobernar la Argentina la gobernamos para que los argentinos puedan vivir mejor", finalizó.


COMENTARIOS