Elecciones 2021

Entre acuerdos y pequeñas tormentas, el Frente de Todos cierra sus listas

El panorama cambió, como era de esperarse, en la última semana. El día del cierre llegó y, si bien será largo, hay algunas certezas y otras tantas dudas que no impiden tirar algunos datos de la provincia y las secciones desde las que se buscará la mayoría en Senadores.

Por Tomás Correa


Las últimas dos semanas han sido de noticias y momentos de relevancia para el pueblo argentino: hace dos sábados la selección Argentina ganaba una Copa América después de 28 años y la gente salía a la calle a festejar la alegría colectiva. Catorce días después, los casos no subieron y tampoco disminuyó el clamor popular.

Entre el reestreno de Okupas en Netflix y el comienzo de los Juegos Olímpicos - ese maravilloso momento donde disfrutamos deportes que normalmente no vemos -, la política pone el acelerador a fondo y comienza con el cierre de listas, entre internas, peleas públicas y acuerdos.



En el Frente de Todos se puede decir que, a diferencia de otros años,  las aguas están mucho más calmadas de lo que podría ser con la cantidad de partidos y agrupaciones que integran la coalición gobernante. Sólo son algunos pequeños casos los que tienen fisuras que se dirimirán en internas.

En esta primera nota se presenta un recorrido de cómo están los nombres y la situación en la provincia, como así también en las cuatro secciones más importantes en la búsqueda de la mayoría en la Cámara de Senadores provinciales.


LA PROVINCIA Y LA DUDA DEL PRIMER LUGAR

Días atrás se esbozó desde NuevaBa la posibilidad de diferentes candidatos que “peleaban” por el primer lugar en la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en el Frente de Todos. La mayoría, funcionarios y funcionarias del gobierno bonaerense y nacional.

Pasó mucha agua por debajo del puente durante la última semana, y los acuerdos se hicieron presentes para definir los que, hasta ahora, serán los dos primeros lugares de la lista oficialista: Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.



La primera fue uno de los nombres que más sonaron en las últimas semanas, pero persistían dudas y versiones respecto de sus chances de encabezar por la falta de conocimiento e intención de voto que arrojaban algunas encuestas. Sin embargo, en los últimos días, Alberto Fernández acordó con Axel Kicillof la posibilidad de que sea quien se ubique en el primer puesto de la lista a diputados y diputadas nacionales: Está bastante acordado”, señalaron desde la gobernación en las últimas horas a Nueva BA.

De igual manera, todo puede cambiar en las últimas horas, y terminar de definir si, efectivamente, será Tolosa Paz quien encabece o si lo hará el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Aparecen mencionados varios nombres para los siguientes lugares, entre ministros, funcionarios e intendentes que serían de la partida electoral o en futuros cargos ejecutivos. Esa nómina se definirá en las próximas horas. Obviamente, la última palabra la tendrá la conductora del espacio, Cristina Fernández de Kirchner. 


PRIMERA SECCIÓN ELECTORAL: EL BASTIÓN MASSISTA

En el territorio que contiene 23 distritos del norte y oeste del Conurbano bonaerense, serán ocho senadores los que se renovarán. Hoy en día, tres de ellos integran el Frente de Todos, mientras que cinco son de Juntos por el Cambio.

La presión de los intendentes para que Teresa García sea candidata parece que, al final, rindió sus frutos. Hasta ahora la ministra de Gobierno sería quien esté en el segundo lugar de la primera sección electoral.



En una sección donde se busca realizar una elección mucho mejor que la del año 2017, sería Luis Vivona - actual senador provincial - quien encabezaría la lista del territorio bonaerense.

El tercer lugar será, obviamente, para un candidato massista. Estamos hablando y cerrando todo”, señalaron desde el espacio que conduce el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.



Si bien se rumorea que podría ser Jorge D’Onofrio, de Pilar, el candidato, el día es largo y los apellidos aún no se han cerrado.

La diferencia con el año 2017 es que, con el Frente Renovador dentro del Frente de Todos, la posibilidad de sumar más bancas es ampliamente mayor. “Es por ahí”, señalaron desde el massismo ante la posibilidad de tener mayor margen de discusión de lugares entrables.


CUARTA SECCIÓN ELECTORAL: LA TORMENTA EN MEDIO DE LA CALMA

El territorio ha tenido una serie de entredichos e internas en los últimos días que terminó en un pequeño problema para el armado provincial: Pablo Micheli anunció en la noche del viernes una lista corta para la sección.

Con el apoyo de Proyecto Sur y Compromiso Federal - liderado por Alberto Rodríguez Saá a nivel nacional y Gabriel Mariotto en territorio bonaerense -, el hombre de la CTA encabezará su propia lista para competir contra la lista del armado de los Zurro.



Lo secundará Andrea Buseta, concejala de 9 de Julio, quien integra la agrupación “La Capitana”, referenciada por Gisele Fernández, hermana de CFK. La presentación será bajo el paraguas del Frente Grande.

En diálogo con NuevaBA, el dirigente sindical explicó que tienen "diferentes visiones de cómo se arma la lista y de quiénes son los compañeros más representativos de la cuarta".

"No me dieron lugar ni a mí, ni a muchos compañeros”, 
se quejó, y agregó que le avisó a Kicillof. "Pero no me contestó. Al menos avisé”, dijo.



Tenemos un acuerdo con camioneros y varios sindicatos, así que va a haber lista acá también en Junín. Más los referentes de los barrios más importantes de Junín”, cerró el candidato.

Por el otro lado, será la lista armada por Pablo y Avelino Zurro la que tendrá la representatividad ¿oficial? del Frente de Todos en la cuarta sección electoral. En medio de la tormenta, le confiaron a este medio que “la lista está bastante definida”.



Si bien aún no se conoce quién será la cabeza de lista, señalaron que va a encabezar un intendente. Cabe recordar que son 7 los jefe comunales que tiene el Frente de Todos en la cuarta sección: Pablo Zurro de Pehuajó, Alfredo Zavatarelli de General Pinto, María Celia Gianini de Carlos Tejedor, Walter Torchio de Carlos Casares, Ingacio Pugnaloni de Hipólito Yrigoyen, Germán Lago de Alberti y Carlos Ferraris de Leandro N. Alem.


QUINTA SECCIÓN: EL PESO DE LA COSTA

El territorio tendrá una sola premisa al momento de armar la lista: Hay que mantener la unidad. Eso fue lo que señalaron desde el armado seccional a NuevaBA. A partir de ahí, los análisis posibles son bajo la mirada de una sola lista.

Mucho se habló de nombres que podían conformar el espacio que buscará ganar el sector que comprende 27 municipios del sudeste de la provincia y le otorga 5 representantes en la Cámara alta al gobierno bonaerense.



El Frente de Todos tiene dos mandatos que se vencen este fin de año: la abogada y profesora Gabriela Demaría (del partido de La Costa) y el licenciado en ciencias políticas Gervasio Bozzano (de Maipú).

La votación será reñida, pero también hay que sumarle que el Partido Fe se sumó al Frente de Todos en los últimos días y cuenta con Necochea como uno de sus bastiones provinciales.



En cuestión de nombres,la idea de Mar del plata - La costa es la que tiene más fuerza”, detallaron a NuevaBA. Pero todavía falta continuar con negociaciones y acuerdos para conocer qué apellidos estarán presentes.


SÉPTIMA SECCIÓN: EL EFECTO SORPRESA

Mucho se habló de la séptima de ese territorio integrado por ciudades como Olavarría y Azul, donde el oficialismo no puede imponerse hace varias elecciones. El desembarco de funcionarios y funcionarias en los últimos meses demostró que hay un interés importante en conseguir, al menos, un senador de dicha sección.

La bomba explotó el pasado viernes: si bien se rumoreaba que Eduardo "Bali" Bucca - ex intendente de Bolívar, actual diputado nacional y ex candidato a gobernador - se acercaba al Frente de Todos, fue a finales de la semana cuando subió una foto con el presidente Alberto Fernández.



Puede ser senador provincial”, le habían confiado a este medio días atrás, y la confirmación parecería estar cada vez más cerca. Con la posibilidad de que sea el primer candidato de la sección - probablemente secundado por Liliana Schwindt, también diputada nacional actualmente -, los números podrían cambiar a favor del oficialismo.

Si bien ya con el candidato se podría asegurar que el primero va a entrar - por más que no se sepa si después asumirá o irá al Poder Ejecutivo -, las posibilidades de conseguir una victoria no parecen tan descabelladas puertas adentro del Frente de Todos.



De esta manera, la situación hasta poco tiempo antes del mediodía del sábado está así. El día será largo, y los nombres podrán cambiar, como muchas veces pasa.


COMENTARIOS