- Política
- 09.05.2025
La interna de la UCR, en llamas
Fin del conflicto: la UCR bonaerense cierra su interna y acuerda un cogobierno transitorio
Tras meses de tensión, judicialización y riesgo de intervención, el radicalismo bonaerense resolvió su crisis interna con un acuerdo político entre oficialismo y oposición. Habrá cogobierno hasta que la Justicia defina los comicios impugnados.

La interna de la UCR bonaerense, que atravesó meses de parálisis institucional, denuncias cruzadas y riesgo de intervención, encontró finalmente una salida consensuada. El oficialismo liderado por Maximiliano Abad y la oposición nucleada en Futuro Radical —con referentes como Martín Lousteau y Facundo Manes— sellaron un acuerdo político que implica la cogestión partidaria en igualdad de condiciones hasta que la Justicia defina el resultado de las elecciones internas.
El entendimiento, impulsado por el Comité Nacional y encabezado por su titular Lousteau, contempla la creación de dos órganos transitorios: un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia. Cada uno estará conformado por diez miembros (cinco por sector) y tendrá a su cargo la conducción política y administrativa del partido.
El Comité de Contingencia será presidido por el exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández (Unidad Radical), mientras que la Convención estará encabezada por el diputado Pablo Domenichini (Futuro Radical).
El acuerdo llega tras una interna altamente conflictiva. Luego de los comicios partidarios, el oficialismo se proclamó vencedor, pero la oposición judicializó el resultado. El juez Alejo Ramos Padilla ordenó repetir las elecciones en tres distritos donde había ganado Futuro Radical (Ezeiza, Quilmes y La Matanza), medida confirmada por la Cámara Nacional Electoral. La Cámara, además, instó al juez a analizar la validez del resultado en otros distritos donde ganó el oficialismo, como Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino.
En este contexto, y ante la posibilidad de una prolongada disputa judicial, ambos sectores reconocieron la necesidad de priorizar la estabilidad institucional. Así, se comprometieron a solicitar la suspensión de los comicios pendientes y cogobernar en una estructura compartida hasta que se resuelva el conflicto legal.
“Este acuerdo nos permite dejar de lado diferencias para concentrarnos en lo que importa: una propuesta sólida para la Provincia”, expresó Miguel Fernández. Por su parte, Domenichini remarcó que se trata de “una muestra de madurez política y compromiso con los valores del radicalismo”.
El pacto fue oficializado este viernes en un plenario realizado en La Plata, y permitirá al partido enfocarse en la próxima campaña legislativa, donde deberá definir candidaturas y alianzas sin las PASO como mecanismo de selección.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS