La interna entre LLA y el PRO, en llamas

Esperando el cierre del peronismo, LLA y el PRO ratificaron el “acuerdo macro” para las provinciales

Ritondo y Santilli estuvieron en Casa Rosada y sellaron un acuerdo con mucho énfasis en las elecciones del 7 de septiembre. En las nacionales de octubre todo será violeta. Se viene la pelea en los distritos.

Foto: Camila Godoy - La Nación


Durante una cumbre de alto voltaje político, referentes de La Libertad Avanza y del PRO avanzaron en el acuerdo electoral para la provincia de Buenos Aires. “Hoy se avanzó en un acuerdo político y se están analizando todas las hipótesis para llevarlo a cabo”, resumió ante la prensa acreditada Sebastián Pareja, uno de los armadores bonaerenses del oficialismo nacional. Aunque todavía no se definió el mecanismo de implementación, desde ambos espacios señalaron que el objetivo es competir juntos en las próximas elecciones legislativas provinciales.
 
La estrategia apunta a conformar listas comunes en las ocho secciones electorales bonaerenses, donde solo se renovarán bancas legislativas. Según trascendió, no se tratará de un acuerdo general, sino que se evaluará municipio por municipio, según las condiciones políticas y la intención de voto de los precandidatos disponibles.
 
En ese sentido, Pareja descartó que la alianza implique una absorción del PRO por parte del oficialismo libertario. “La intención no es extinguir al PRO”, dijo, y remarcó que se hará “lo que haya que hacer para ganar la Provincia”. Fue la misma lógica que bajó Mauricio Macri a Cristian Ritondo antes de emprender su viaje a Arabia Saudita.
 
Esto ya comenzó a hacer ruido en las secciones: si bien se buscaría buscar a los que mejor midan al momento del cierre de listas, las preguntas aparecen y los que quieren ser buscan más información: ¿qué encuesta o encuestas serán las que definan los lugares? ¿Se dará un margen de confianza después de los destratos de Milei hacia figuras del Pro? Por ahora reina la incertidumbre. “El paso de que se llegue a un acuerdo macro es importante. Ahora será una discusión fuerte en los 135 municipios” indicó un armador seccional de los espacios en diálogo con NuevaBA.
 

En lo concreto, el criterio para definir los primeros lugares en las listas será, según se acordó, la intención de voto. “Si hay dirigentes del PRO que son mejores que los de LLA en ciertos municipios, no va a haber problema en que encabecen”, aseguró Pareja, en una muestra de pragmatismo electoral.


 
Uno de los factores que más atención concentra en el armado oficialista es el movimiento que decida hacer Cristina Fernández de Kirchner. Algunos sectores creen que su nombre como candidata a diputada por la Tercera Sección sería una jugada para tensar internas propias, pero otros no descartan que finalmente encabece una lista.
 
En este escenario, surgieron varios nombres como posibles contrapesos en esa sección clave. Uno de ellos es Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y Civilización, quien posee una estructura territorial propia y podría enfrentar a la exmandataria. Tampoco se descarta la llegada de un outsider para contrastar las figuras de la “vieja” y “nueva” política, pero por ahora todas son especulaciones.
 
Por fuera de este entendimiento, todavía queda pendiente la posible incorporación del radicalismo. En el entorno de Ritondo, con pasado compartido en Juntos por el Cambio, sostienen que el diálogo con la UCR es clave para enfrentar al peronismo. Incluso, en algunas secciones (como la Cuarta y la Sexta, incluso también la Séptima) el radicalismo suele tener buenas performances electorales e incluso varios batacazos. Las charlas existen y si bien hay resistencia a la figura de Javier Milei, un sector del espacio boina blanca no vería con malos ojos una alianza de este tipo de características.
 
Por lo pronto, se viene una elección de una ingeniería precisa, de “detalles”. Los dirigentes deberán anclarse en los distritos con referencias claras y tratando de generar el contrapeso necesario para triunfar ante un armado peronista que hoy no lo tiene, pero piensa en un horizonte de unidad.



COMENTARIOS