- Política
- 17.07.2025
Cierre de listas. días finales
Se resquebraja el acuerdo LLA y PRO: se fue un intendente al espacio de los Passaglia
Se trata de Javier Martínez, de Pergamino, que cansado por el trato con los dirigentes libertarios, se irá a Hechos. Algunos sin tierra también saltan del barco, como en Rauch.

Si bien hubo comunicados, aclaraciones y fumatas blancas, los intendentes del PRO están en la “línea delgada” del acuerdo y la ruptura con La Libertad Avanza. Y este miércoles todo estalló por los aires: un intendente pegó el portazo y se fue a Hechos, el partido de los hermanos Passaglia, mientras que en varios distritos hasta los sin tierra se fueron del espacio.
La mayoría de los jefes comunales blanqueó “dificultades” a la hora de cerrar con los libertarios: “nos quieren copar las listas” o “no entienden que uno gobierna y se lo ganó en las urnas y ellos deberían acompañar” fueron las frases que se escucharon y leyeron en contactos con NuevaBA.
Quiero contarles que, junto a mi equipo, decidimos sumarnos al espacio HECHOS.
— Javier Martínez (@JMartinezPerga) July 16, 2025
El 7 de septiembre elegimos concejales y diputados provinciales. Es el momento de defender lo hecho y seguir trabajando por Pergamino.
Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia.…
El tema es que esas dificultades se tradujeron en acciones concretas: y Javier Martínez, intendente de Pergamino, pegó el portazo. “Quiero contarles que, junto a mi equipo, decidimos sumarnos al espacio HECHOS” expresó públicamente el mandatario en sus redes sociales confirmando el fuerte rumor que circulaba desde horas de la mañana del miércoles, aunque sin confirmación.
“El 7 de septiembre elegimos concejales y diputados provinciales. Es el momento de defender lo hecho y seguir trabajando por Pergamino” agregó. Al explicar las razones de por qué terminaban en Hechos, destacó que “Pergamino y San Nicolás son ejemplos de gestión en la provincia. Ahora es momento de unir esfuerzos con quienes comparten nuestra manera de trabajar y mostrar resultados”.
“Con Manuel Passaglia y Paula Bustos vamos a competir en estas elecciones desde un lugar claro: al kirchnerismo no se le gana discutiendo, se le gana con hechos” dijo, dando por hecho que Bustos buscaría la reelección en un lugar de la lista seccional del espacio.
Blanqueó las diferencias con La Libertad Avanza al señalar que “nuestros vecinos necesitan más de nuestra gestión que de nuestras discusiones”.
“Nuestros municipios han sido líderes en la reducción del empleo público por habitante, han sostenido sistemáticamente el superávit fiscal, eliminamos tasas y cada vez hacemos más obras para los vecinos. Esa es la manera en la que trabajamos, y eso es lo que defendemos”.
Le quitó ideología a su gestión y el Intendente destacó que “la forma en que hemos resuelto los problemas de la ciudad nunca tuvo ideología. El pavimento, las obras, el crecimiento de la industria, el sostenimiento de la salud y la seguridad son temas esenciales. Requieren gestión, responsabilidad y compromiso”. Y cerró: “en Septiembre es por Pergamino”.

Martínez, referenciado en Daniel Angelici, eligió uno de los dos caminos que muchos amarillos decidieron tomar: el otro camino fue el ya adelantado por NuevaBA de generar un revival de Juntos por el Cambio con el radicalismo, pero con una diferencia sustancial. Ya no es el radicalismo yendo a buscar al PRO, sino la situación inversa.
Martínez se suma a Diego Reyes, intendente de Puan, que decidió dejar las negociaciones con LLA y directamente ir con boleta corta -al menos hasta la última consulta de este portal- con un vecinalismo de su distrito.
Quien estaba en una situación similar es el dirigente que responde a Jorge Macri, Pablo Petrecca (Junín), que podría pegar el portazo y buscar un acuerdo con Somos Buenos Aires, que en dicho distrito tiene una fuerte relevancia en el radicalismo, reviviendo tiempos donde obtuvo muy buenos resultados en el extinto Juntos por el Cambio.
Una de las últimas propuestas que recibió Petrecca habría sido “un cogobierno” con La Libertad Avanza, algo que el jefe comunal catalogó de inaceptable.
Pero lo preocupante del endeble acuerdo PRO y LLA es que hay dirigentes sin tierra que también desistieron de generar un acuerdo: es el caso de Rauch, que tras negociaciones truncas con el movimiento libertario decidió salir de La Libertad Avanza y sumarse a Somos Buenos Aires, que en el distrito comanda el intendente Maximiliano Suescun.
“Manteniendo su firme convicción democrática y participativa, el PRO Rauch comunica que, como lo viene haciendo desde hace unos años, conformará la propuesta de candidatos a legisladores locales conjuntamente con la UCR” anunciaron en un comunicado.
Son horas decisivas para el cierre de listas, y el acuerdo del PRO y LLA tambalea en el momento más decisivo. Restará saber qué puede pasar con el resto de los intendentes PRO que, tal como pasó con Martínez o Petrecca, tenían fuertes dudas de los acuerdos con los libertarios.
- AUTOR
- Alexis Grierson
- SECCIÓN
- Política
COMENTARIOS