- Política
- 29.12.2017
JUNTO A FERRARESI
Desde Avellaneda, CFK le apuntó al Gobierno y envió un mensaje de cara al 2019
Pidió un acuerdo "amplio y generoso" para que en las presidenciales llegue a la Casa Rosada "un argentino que respete el mandato popular". También cuestionó el rumbo económico de Cambiemos: "A veces uno se pregunta si no son inútiles".

La senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner despidió el año con un acto en Avellaneda durante el cual llamó a construir un acuerdo "amplio y generoso" para que en 2019 "otro argentino esté en la Casa Rosada para conducir los destinos del pueblo".
Tras participar del acto en el que el intendente Jorge Ferraresi anunció un aumento del 30 por ciento para los municipales, Cristina cuestionó el rumbo económico del Gobierno y envió un mensaje de cara a las próximas elecciones presidenciales.
“Como militante, como ex Presidenta y como compañera de Néstor (Kirchner) voy hacer todo lo que esté a mi alcance para que el 10 de diciembre de 2019 otro argentino esté en la Casa Rosada para conducir los destinos del pueblo. No importa quién”, dijo CFK.
En ese marco, destacó que "lo importante es tener la suficiente amplitud y generosidad para no preocuparnos por los nombres sino por lo que se va a hacer. Tenemos que garantizar que quien ocupe nuevamente esa Casa de Gobierno respete el mandato popular".
Asimismo, la líder de Unidad Ciudadana lanzó fuertes críticas a Cambiemos por sus medidas económicas. "No resolvieron ni uno de los problemas que teníamos, sino que los profundizaron hasta límites intolerables. No se entiende lo que están haciendo. Por momentos uno se pregunta si no son inútiles", disparó.
"Es un Gobierno que transfiere recursos de los que menos tienen, de los jubilados, de los que reciben la Asignación Universal por Hijo, de los pensionados y de los sectores medios hacia los sectores más concentrados”, denunció la ex Jefa de Estado.
Cristina también cuestionó los altos niveles de endeudamiento y la sanción de las reformas laboral y jubilatoria en el Congreso nacional. "Se terminó de consolidar el despojo de 17 millones de argentinos: los jubilados, los beneficiarios de AUH, los que recibían pensiones no contributivas y los sectores más vulnerables a los que se les sacó la movilidad jubilatoria lograda en 2009”, sostuvo.
“Tal vez están haciendo las cosas bien para los poderosos de este país, pero muy mal para los argentinos", finalizó la senadora nacional.
También estuvieron presentes en el acto los diputados y diputadas nacionales de Unidad Ciudadana Vanesa Siley, Magdalena Sierra, Hugo Yasky, Walter Correa y Abel Furlán, además de la jefa del bloque de senadores provinciales María Teresa García.
COMENTARIOS